Presentan plan de 350 kilómetros de cortafuegos para prevenir incendios forestales

El seremi de Obras Públicas, Jorge Daza,  junto al Director regional de CONAF, Rodrigo Illesca,  Paolo Marín Director (S) Onemi y el Director de Vialidad Regional, además del equipo de emergencias de la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, supervisaron en Cuesta Barriga, las obras de despeje en el marco del plan regional de cortafuegos 2022-2023.

Acción conjunta liderada por CONAF, que surge por el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses y en la que se ha considerado prioritario ejecutar un plan de obras de eliminación de combustible vegetal con la construcción de cortafuegos preventivos, cortacombustible y fajas libres de vegetación, con énfasis en zonas de interfaz urbano rural.

En esta línea, la autoridad regional destacó la importancia de los corta-fuegos. “Hoy producto de las condiciones climáticas que estamos viviendo con temperaturas altas en la región metropolitana cobra gran relevancia hacernos cargo de los cortafuegos. Sobre todo en los sectores urbanos y rurales. Tenemos un mandato del presidente de la república el que nos convoca a todos los funcionarios del estado a actuar en forma coordinada y preventiva ante posibles emergencias que puedan ocurrir”.

El seremi Obras Públicas, Jorge Daza,  informó que “este año nos encargaremos de  218  kilómetros de cortafuegos con vialidad regional. Para eso, tenemos a disposición 102 trabajadores de la Dirección de Vialidad Regional del Ministerio de Obras Públicas junto a 54 equipos de maquinarias disponibles tanto para las labores preventivas como para cuando Conaf nos llame para apoyar la contención de los incendios”.

Adicionalmente, estaremos desarrollando la limpieza de faja que cada año nos corresponde de desarrollar según nuestra planificación de octubre a marzo 2024 despejaremos 870 km de en la región en la vialidad de la RM.

El Director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, sostuvo que “como CONAF Región Metropolitana contamos con todos los recursos técnicos, presupuestarios y humanos para combatir los incendios forestales. Este año conformamos 20 brigadas distribuidas en toda la región; tenemos 8 maquinarias, 6 helicópteros y 12 torres de detección. Sin duda esta alianza con MOP y Vialidad, para la ejecución de cortafuegos, es fundamental ya que se trata de labores preventivas que nos ayudan a mitigar los incendios forestales”.

Comentarios
Compartir