No cabe duda de que las comunas rurales de la Región Metropolitana (RM) están afectadas por varias problemáticas, pero quizás una que sobresale entre las demás es la dificultad en el transporte y la conectividad. Una persona desde Talagante o Melipilla puede demorar más de dos horas y media sólo de ida para llegar a su lugar de trabajo o estudio en las zonas urbanas, (totalizando cinco horas sólo de viaje y con la jornada de trabajo llegaría a 14). Lo que claramente atenta gravemente con la calidad de vida de este trabajador y el tiempo que le puede dedicar a su familia y a hacer otras actividades.
En este contexto de crisis en el transporte público, el congresista del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, criticó fuertemente al Gobierno, ya que por ahora sólo está presentando una solución para una arista del problema, que es la falta de choferes para conducir los buses de este sistema.
“El sistema de transporte público interurbano y rural está en agonía, luego de padecer enfermedades: la primera el cáncer marxista que hizo metástasis en la violencia del 18 de Octubre y la segunda el virus covid. A raíz de esto las personas hoy no cuentan con locomoción en nuestra zona, por lo que quedan varadas en la noche en pleno barrio Meiggs en Estación Central (al lado del terminal San Borja)”.
El representante de distrito Nº 14 que contempla las provincias del Maipo, Melipilla y Talagante acusó indiferencia de la cartera de transporte frente a esta grave problemática que enfrentan cerca de dos millones de ciudadanos en la Región Metropolitana que no viven la provincia de Santiago, según el Censo del 2017.
Por último, Irarrázaval esbozó algunas soluciones para esta situación como la flexibilización de las exigencias a los operadores; la utilización exclusiva de los fondos espejo de compensación de lo que era el Transantiago (actualmente llamado RED) en subsidio del sistema de transporte público rural, interurbano e interprovincial; integración en las tarifas entre RED que funciona mayoritariamente en el Gran Santiago con las micros interprovinciales, para que las personas no paguen doble pasaje; extensión del sistema RED a lugares en los que hay continuidad urbana; y exención en el impuesto específico al transporte de pasajeros; y hacer competitivos los subsidios a zonas de exclusión.