Con un salón lleno en la Caja de Compensación Los Andes, Santiago Centro, RURALIA dio inicio a la Escuela de Formación Sindical – Nivel Inicial 2025, proyecto financiado por el Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas 2025 de la Subsecretaría del Trabajo. El plan contempla 68 horas pedagógicas impartidas en modalidad híbrida hasta el 17 de julio.
Durante la jornada se presentaron los tres módulos centrales —Desafíos del liderazgo sindical en el siglo XXI; Desarrollo de habilidades de comunicación, diálogo social y negociación; y Vinculación con la sociedad— junto al equipo docente y coordinador que guiará las clases on-line vespertinas y los encuentros presenciales de los sábados.
En representación de la organización, Lorna Muñoz, Coordinadora de Formación Sindical de RURALIA, enfatizó que la escuela ofrece “herramientas integrales, abordando tanto conocimientos técnicos como habilidades de comunicación, esenciales para enfrentar los desafíos del mundo sindical y promover relaciones laborales colaborativas que garanticen el trabajo decente”. La coordinadora añadió que “programas como este son cruciales para equilibrar las relaciones de poder en el entorno laboral y establecer condiciones de trabajo más dignas”.
El programa es 100 % gratuito: cubre subsidios de transporte y alimentación, materiales de estudio y un reconocimiento especial para quienes mantengan asistencia perfecta y aprueben la evaluación final. La primera clase en línea comenzó el 6 de junio, y la primera jornada presencial el 7 de junio en la misma sede.
Quienes deseen seguir el desarrollo de la Escuela pueden visitar ruraliaconsultores.org o las redes sociales de RURALIA, donde se publicarán avances y recursos de cada módulo.
Esta iniciativa es financiada por la Subsecretaría del Trabajo, Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas 2025.