Al igual que en muchos puntos del país, la primera Consulta Ciudadana, efectuada el 15 de diciembre pasado, no estuvo ajena a la polémica, debido a que -tal como sucedió con otros municipios oficialistas- en Melipilla hubo poca difusión y claridad sobre la operatividad del proceso y se omitió la tercera papeleta que preguntaba cuáles eran las principales necesidades existentes en la comuna.
Así lo indicaron representantes de la Coordinadora Social Melipilla que, luego de emplazar al municipio local e instalarse en el Liceo Politécnico con la papeleta comunal autogestionada, la tarde de ayer entregaron los resultados durante una conferencia de prensa.
En la ocasión se indicó que sufragaron 3.765 votas (41,4% de quienes votaron en la consulta oficial), todo esto considerando el periodo de función que lleva la coordinadora, que fue formada durante el estallido social y cuenta con muy pocos recursos e insumos para funcionar.
“Evidenciamos que el proceso de la consulta ciudadana convocada por la Municipalidad de Melipilla estaba viciado, en base a la poca difusión de la actividad, la escasa y confusa información, además de que no hubo un espacio en el cual la ciudadanía debatiera sobre esta consulta (como coordinadora, tuvimos que explicar, el mismo 15 de diciembre, en que consistían las primeras dos papeletas)”, se indicó.
Entre los resultados más relevantes sobre violación de los DDHH por parte de la municipalidad, el 91% aprueba que el alcalde y los concejales tienen responsabilidad política. “El alcalde, Iván Campos, respaldaba el actuar de FFEE en Melipilla, mientras que el concejo actuó con lentitud puesto que se demoraron un mes en pedir la renuncia del Gobernador, Javier Ramírez, evidenciando un silencio cómplice”.
En lo referente a la urgencia de Metrotren, parques con áreas verdes y fiscalización a industrias locales, el 97,1% aprueba la necesidad urgente de la construcción inmediata del Metrotren Melipilla-Santiago, la cual ha sido una demanda histórica de la comunidad, a la vez que se ha prestado como un caballo de batalla político. Un 97,4% aprueba tener más áreas verdes en la ciudad y un 98,3% aprueba aumentar la fiscalización a las agroindustrias que afectan la calidad de vida de los vecinos (malos olores, sequía, etc.), entre otros temas de interés de un extenso comunicado de prensa que puedes solicitar al correo c.socialmelipilla@gmail.com