Agricultores de la RM fortalecen su cadena de valor y mejoran sus brechas de competitividad gracias a Programa Corfo

Fueron tres años de intenso trabajo para un programa que desde sus inicios tuvo como foco principal la horticultura en la Región Metropolitana. Una iniciativa impulsada para dar valor a los agricultores de las comunas de Lampa, Paine y Melipilla y que hoy concluyó con resultados más allá de lo esperado.

Lo que comenzó con un diagnóstico a un sector que presentaba profundas brechas de competitividad, derivó en un programa que permitió la articulación público-privada para el levantamiento de acciones de coordinación y transferencia de tecnologías a un total de 80 agricultores de la región.

Se trata del Programa Red Hortícola de Corfo Metropolitano, ejecutado por Asoex y en donde participaron actores claves para el fortalecimiento de la cadena de valor de este importante sector productivo como lo son el Ministerio de Agricultura, ACHIPIA, INIA, ODEPA y SAG, entre otros, además de asociaciones y productores agrícolas, centros de formación y agentes comerciales.

En la oportunidad, Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura destacó la importancia que tienen las alianzas público-privadas para el fortalecimiento de la agricultura territorial. “Se requiere un máximo de colaboración para impulsar iniciativas como estás. Tenemos que lograr una mesa y un trabajo de cara a los agricultores y hay voluntad de la autoridad para apoyar a la industria”,declaró el Ministro.

Por su parte, Gloria Moya Directora de Corfo Metropolitano, valoró la capacidad de compromiso de los servicios y entidades que fueron parte de la gobernanza de este programa. “La capacidad de poner todo su talento, atribuciones, su conocimiento institucional y ponerlo a disposición de esta mesa. Ese elemento marca la diferencia entre un programa que cierra cumpliendo su objetivo y un programa que cierra proyectando hacia el futuro”, afirmó Gloria Moya.

Dentro de las actividades destacadas del programa destacan la implementación de pilotos sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de aseguramiento de inocuidad en productores hortícolas, además de charlas y talleres sobre diversos aspectos técnicos y productivos, la edición de la Revista Hortícola con temas y entrevistas de interés para el sector, un catálogo de productores y una visita tecnológica a México que permitió a un grupo de 11 productores hortícolas conocer nuevas técnicas, procesos y tecnologías que se aplican en la industria.

 

Comentarios
Compartir