Para aumentar la motivación de estudiantes en torno al desarrollo de las habilidades científicas, Bayer en alianza con la Academia de Biotecnología Agrícola e Innovatoria seleccionarán y becarán a 400 docentes para entregarles innovadoras herramientas y metodologías a través del programa “Ciencia en mi huerto”.
El programa es gratuito para profesores y consta de al menos 6 talleres a realizar entre octubre y diciembre de este año. A través de un formato online, se busca capacitar a los docentes en herramientas metodológicas y digitales para el desarrollo de habilidades científicas utilizando una huerta física y/o digital como instrumento de aprendizaje.
Marcela Jara, líder de Sustentabilidad para la división agrícola de Bayer, comentó que: “En Bayer creemos que las ideas innovadoras nacen de la asociación con otros. Esta iniciativa, trabajada en conjunto con la academia e Innovatoria, busca seguir fortaleciendo los lazos con las comunidades, colaborando con lo que sabemos hacer, conectando la educación agrícola con la educación científica”.
“Ciencia en mi huerto” busca además crear la primera comunidad de “Docentes Innovadores” que construirán de manera colaborativa una interfaz con recursos pedagógicos que estará disponible de manera gratuita para escuelas y colegios de Chile y Perú. En esta comunidad, docentes conformarán células de trabajo lideradas por colaboradores de Bayer y asesores científicos representantes de diversas universidades y centros de investigación.
Aquellos docentes de Chile y Perú que estén interesados podrán postular a través del siguiente enlace hasta el 28 de septiembre: https://forms.gle/QH2yh5RbsjdBzzaK9