Superintendencia de Insolvencia y Universidad Gabriela Mistral impulsaron Innovatón 2025 para fortalecer la gestión de las MIPEs en Chile

Con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a prevenir la insolvencia y fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas (MIPEs) del país, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) realizaron el encuentro denominado Innovatón UGM 2025, una jornada colaborativa de innovación aplicada que reunió durante los días 12 y 13 de noviembre a siete equipos de estudiantes y egresados de la casa de estudios.

Esta iniciativa marca una nueva etapa dentro del trabajo conjunto que ambas instituciones han sostenido desde hace casi un año, orientado a promover una cultura empresarial más resiliente y sostenible. El punto de partida fue el estudio “MIPEs: tu negocio, tu gestión”, elaborado con la asesoría de la académica Claudia Scherman, el cual permitió profundizar en el comportamiento, desafíos y autopercepción de las micro y pequeñas empresas en Chile.

A partir de esos hallazgos, la Innovatón buscó traducir la evidencia y diagnóstico del estudio en prototipos y herramientas concretas que apoyen la prevención de la insolvencia y la mejora en la gestión financiera, la digitalización, la capacitación y la sostenibilidad de las MIPEs.

“Estamos muy contentos de inaugurar la primera versión de una competencia social poco tradicional: una Innovatón, donde hemos podido vincular el trabajo de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y el de nuestros estudiantes y académicos de la Universidad Gabriela Mistral en pro de un objetivo común que es poder entregar soluciones concretas a las MIPEs.”, destacó el Rector UGM, Sergio Mena.

Por su parte, el Superintendente Hugo Sánchez valoró esta instancia como una oportunidad concreta de co-creación público-privada, donde la innovación se pone al servicio del reemprendimiento y la sostenibilidad empresarial. “Los tres ganadores son tres proyectos que involucran educación financiera, generación de redes a través de municipios, de otras universidades, instituciones públicas y tienen un diseño que está basado y centrado en el usuario, en las MIPEs, en las necesidades reales. Tenemos muchas micro y pequeñas empresas que se sienten solas, que desconocen, o les falta información al actuar, y estos tres proyectos apuntan hacia ello”.

Tras dos intensas jornadas de trabajo colaborativo, tres equipos resultaron ganadores de la Innovatón UGM 2025, destacando por la innovación, pertinencia frente a los hallazgos del Estudio “Tu negocio, Tu Gestión”, el impacto social y territorial de sus propuestas. El primer lugar fue obtenido por el equipo integrado por Mario Martínez Gómez; Hernán Gómez Córdova; Belén Moreira Aravena; Sergio Crespo Cabello; y David Pareles Cedeño, con su proyecto “PymEdu”, una plataforma dirigida para acompañar, enseñar y empoderar a las micro y pequeñas empresas, para prevenir una insolvencia. Esta iniciativa será implementada a partir de marzo de 2026, en el marco del convenio entre la Superintendencia y la Universidad Gabriela Mistral, con el objetivo de apoyar directamente a las MIPEs del país.

El segundo lugar recayó en el proyecto “Fintrack”, con una propuesta de plataforma digital para fortalecer la gestión financiera y la toma de decisiones empresariales. En tanto, el tercer lugar fue para “Insolvencia Cero UGM”, un modelo colaborativo de redes de apoyo para la entrega de orientación jurídica y programas de reemprendimiento a los emprendedores.

Con estos resultados, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Universidad Gabriela Mistral reafirman su compromiso- en el marco de un convenio de colaboración- con la innovación y la vinculación efectiva entre la academia y el desarrollo de las micro y pequeñas empresas de Chile.

Comentarios
Compartir