Santiago será la ciudad invitada en la Feria del Libro de Buenos Aires 2023

Este sábado, en Buenos Aires, la Fundación El Libro, entidad organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, anunció a Santiago como ciudad invitada para la versión 2023 del encuentro literario más importante de Sudamérica y uno de los más relevantes para industria editorial hispanoparlante. La ocasión contó con la presencia de la subsecretaría de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.

“Esta es una invitación que recibimos con mucha alegría por la importancia internacional que tiene la Feria del libro de Buenos Aires, y también por la oportunidad que nos da para pensar la ciudad desde la literatura y para recorrer la historia a través de la evolución de Santiago”, afirmó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Desde la organización de la feria, se espera que la ciudad invitada pueda proporcionar un contenido cultural especial, nutrido y distintivo, para lo cual pone a disposición un espacio privilegiado y amplio para el montaje de un pabellón, salas para el desarrollo actividades culturales y un importante número musical para la Noche de la Feria en honor a la ciudad invitada. 

“Para Santiago es un honor ser la ciudad invitada a la Feria del Libro de Buenos Aires de 2023. Esta es una de las grandes ferias del libro, a nivel mundial y de América Latina, y es una ventana para que millones de argentinos y de latinoamericanos descubran la riqueza cultural de nuestra literatura y, a través de ella, también de nuestros atractivos como ciudad llena de viñas, de montañas y de vida cultural”, destacó el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

Para Chile, la participación en esta feria representa un compromiso cultural debido a los fuertes lazos de intercambio que han existido entre ambos países, motivo por el cual la presencia nacional de más de una década en Buenos Aires ha sido sostenida, coordinada en conjunto por la Secretaría del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Dirección de Promoción de las Exportaciones (ProChile) y la Dirección de Asuntos Culturas (Dirac) del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Este año nuestro país llevó una delegación integrada por los escritores Alejandra Costamagna, Álvaro Bisama, Andrés Anwandter, Victoria Ramírez y Paulina Flores, todos ellos ganadores de Premios Literarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a quienes se sumaron la bióloga marina Catalina Velasco, el escritor chileno-argentino Cristián Alarcón y la Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit, quienes participaron en distintas instancia de la feria como en los Diálogos de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, el Festival Internacional de Poesía, la Zona Futuro, entre otros.

Comentarios
Compartir