Doctorado en Industria Inteligente es el nombre del nuevo programa que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha sumado a su oferta de postgrados, único en su tipo en el país, que busca aportar a los desafíos de la cuarta revolución industrial y que comenzará a dictarse en marzo del próximo año.
Al respecto, su principal objetivo es dotar al país de investigación interdisciplinaria en el campo de las ciencias de la ingeniería, dando solución a problemas claves de sectores productivos y abordando desafíos en áreas de vulnerabilidad y riesgos frente a amenazas naturales, cambio climático, escasez hídrica, sustentabilidad de la industria, entre otros.
Para lo anterior, este nuevo programa cuenta con un cuerpo académico diverso conformado por profesores y profesoras de toda la Facultad de Ingeniería, lo que permite entregar a los profesionales del área una formación transversal.
Su director y académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Álvaro Peña explica que al programa se “incorporan equipos interdisciplinarios con conocimientos en ámbitos científico-tecnológicos provenientes de la ingeniería informática, química, metalurgia, eléctrica, robótica, ciencia de datos, construcción, transporte, mecánica, minería, obras civiles entre otros”.
El programa de Doctorado en Industria Inteligente posee tres líneas de investigación que se orientan a la cuarta revolución industrial, la que se basa en el uso de tecnologías emergentes para atender y resolver problemas complejos de la industria desde una mirada interdisciplinaria: infraestructura, sostenibilidad y resiliencia; minería virtuosa y materiales funcionales aplicados; y aplicaciones de la conectividad, big data e inteligencia artificial para la industria.
Las postulaciones estarán abiertas hasta enero de 2023. La oferta puede revisarse en www.pucv.cl/postgrado