El periodista Julio César Rodríguez y la influencer Carlyn Romero vivieron una alarmante situación la noche del 22 de diciembre. Tras la entrega de los premios Juegaenlinea, se realizó un cóctel para compartir con los invitados. Romero se encontraba comiendo uvas, cuando se atragantó con una de ellas. Fue ahí donde el periodista se percató rápidamente realizó la maniobra de Heimlich.
La influencer cuenta que Rodríguez le hizo “tres veces este apretón de guata”. Pero ¿qué es la maniobra de Heimlich? y ¿cómo se realiza? Desde Nueva Clínica Cordillera entregan las principales recomendaciones para poder utilizarla en caso de emergencia.
Un procedimiento que salva vidas
La compresión abdominal es un procedimiento de primeros auxilios que se utiliza para desobstruir el conducto respiratorio cuando éste se encuentra bloqueado por algún alimento u objeto pequeño y, por ende, no permite la respiración.
Rafael Sánchez, enfermero del Servicio de Urgencia de Nueva Clínica Cordillera indica que lo primero que se debe hacer “es posicionarnos detrás de la víctima, tomar a la persona por detrás y envolverla con los brazos”.
“Hay que apoyar el nudillo del pulgar en la boca del estómago bajo el esternón (un poco más arriba que el ombligo)”.
“Cerramos la mano haciendo un puño, tomamos con la palma de la otra mano la base del puño, y se empieza a comprimir hacia dentro y con un empuje para arriba (como si se quisiera intentar levantar a la persona) en un movimiento rápido y firme”.
El enfermero de la Nueva Clínica Cordillera, Rafael Sánchez, explica que de esta forma se aumenta la presión torácica y el aire – producto de la presión – bota el objeto que obstruye y no permite la espiración.
¿Qué hacer en casos donde los afectados son niños?
Niños entre 7 – 8 años. En caso de que algún niño ingiera un alimento u objeto que corte su respiración, hay que apoyar sus pies en el suelo y utilizar la tibia, que es la parte inferior de la pierna, como contrapunto para realizar la maniobra de la misma forma que con un adulto, pero con una presión menor para no producir algún traumatismo.
Según datos de la Policía de Investigaciones, durante el 2020 un 27% de niños con ocho años tuvieron accidentes al interior de sus domicilios. Dentro de las causas más comunes de muerte está la asfixia por alimento u objeto.