Presentan proyecto que busca contribuir a la investigación sobre cambio climático y sustentabilidad de la Laguna Petrel

Académicos e investigadores de los institutos de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) y de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) visitaron la comuna de Pichilemu para presentar el proyecto URO RED21992, que busca implementar un sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile.

Durante la jornada se reunieron con el alcalde del balneario, Cristian Pozo, y la seremi de Medio Ambiente, Giovanna Amaya, para posteriormente recorrer algunos sectores de la comuna donde –en el corto y mediano plazo- pudieran instalar aparatos de medición meteorológica, de calidad de aguas subterráneas y superficiales, al igual que de los suelos, especialmente en las cercanías de la Laguna Petrel, el humedal más importante del sector.

El proyecto, que en la región tendrá como uno de los puntos de investigación a Laguna Petrel, busca contribuir al fortalecimiento de la red de investigación en sustentabilidad por medio del desarrollo de un trabajo consorciado.

Claudia Rojas, coordinadora del proyecto en O’Higgins y académica ICA3-UOH, explicó que como Universidad “nos pusimos el desafío de llegar al territorio y hacer investigación pertinente a la zona y, en ese contexto, queremos entender cuáles son las necesidades que tiene particularmente Pichilemu respecto a las implicancias del cambio climático en esta zona costera”.

El edil, Cristian Pozo, se mostró muy contento de ser parte de este estudio que desarrollará la Universidad de O’Higgins, “especialmente por temas tan relevantes como el cambio climático y la visión de sustentabilidad que queremos dar a los territorios. Escuchar la dinámica del estudio, no es solo una oportunidad para nosotros, también es la oportunidad de que todas nuestras vecinas y vecinos puedan conocer en qué se fundan estos conocimientos, cómo Pichilemu va a reaccionar al cambio climático y además levantar datos que serán puestos a disposición de la comunidad”.

El proyecto tiene una duración de 36 meses y un financiamiento de M$600.000. Las nueve casas de estudio participantes son las universidades de O’Higgins, Playa Ancha, Los Lagos, Bío Bío, Valparaíso, Arturo Prat, Magallanes, Antofagasta y La Serena.

Comentarios
Compartir