Presentan inédito Programa de Prevención del Suicidio para toda la Región Metropolitana

 “El objetivo de este programa es salvar vidas”, afirmó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, al presentar -esta mañana- el ‘Programa Regional de Prevención del Suicidio’, el más importante de Latinoamérica y de la historia de la ciudad de Santiago. El proyecto busca, mediante el fomento de la salud mental y otras actividades integrales, enfrentar un tema complejo como es el aumento de suicidios, depresión, ansiedad, acoso escolar y otros trastornos anímicos presentes en la población. 

La iniciativa la impulsa el Gobierno Regional Metropolitano, lugar donde el gobernador se reunió hoy con diversas fundaciones que trabajan en salud mental y prevención del suicidio, con quienes se aunarán fuerzas para impulsar el proyecto que busca evitar que adolescentes, adultos mayores y personas de disidencias sexuales, entre otras, atenten contra su vida. 

“Hay una pandemia invisible que recorre Chile, que es la pandemia de la salud mental. El Covid se ve en las salas de hospitalización, en los ventiladores y en las vacunas, pero la depresión, la ansiedad, los trastornos del ánimo no se ven, y, sin embargo, se sufren silenciosamente. La salud mental será una de las prioridades de nuestra gestión en el Gobierno Regional, y hoy luego de un trabajo transversal y de colaboración con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, podemos anunciar este programa inédito en prevención del suicidio en Chile y en nuestra región”, afirmó el gobernador, Claudio Orrego.  

El programa durará 2 años, se ejecutará en las 52 comunas de la capital y se espera beneficiar a más de 780 mil personas. La iniciativa cuenta con el impulso de 8 fundaciones ligadas al tema: Fundación Pro-Cultura, Fundación para la Confianza, Fundación Míranos, Fundación Todo Mejora, Fundación Katty Summer, Fundación José Ignacio, Fundación Círculo Polar y Fundación Prevención de Suicidio, más el apoyo de la Seremi de Salud de la RM. 

A nombre de las instituciones presentes, el psiquiatra Alberto Larraín de Fundación Pro-Cultura, valoró la inversión del Gobierno Regional en la materia. “Este programa tiene cuatro componentes: análisis de la situación, prevención y desarrollo de capacidades, sensibilización y promoción, y vigilancia y derivación a la red. Es inédito el esfuerzo que se realizará, y entre otras cosas nos permitirá saber cómo estamos como región en estos temas, tener datos fehacientes y generar políticas efectivas de acompañamiento”, afirmó el profesional.  

Entre las tareas a desarrollar en el mediano plazo, está levantar información primaria y secundaria de datos respecto a suicidio, capacitar al personal de la salud pública con énfasis en la atención primaria, crear ‘círculos de apoyo a pares’ para apoyar a personas con trastornos anímicos, contar con una línea de ayuda telefónica los 365 días del año, contar con un sistema de acompañamiento a la familia en el caso de pérdidas por suicidio, y realizar charlas y talleres para la comunidad educativa en prevención del acoso escolar y suicidios, entre otras variadas actividades. 

Comentarios
Compartir