¿Por qué es importante donar sangre en tiempos de pandemia?

Mensualmente el Hospital de Melipilla necesita cerca de 130 donantes de sangre para suplir la necesidad de componentes sanguíneos requeridos para los procedimientos que a diario se realizan a nivel asistencial.

Número que está lejos de completarse, especialmente en tiempos de pandemia, que ha impactado negativamente las donaciones por temor a los contagios y las aglomeraciones.

Una situación que mantiene el stock de sangre en los hospitales en niveles críticos, justo cuando las altas tasas de hospitalización requieren cada vez más transfusiones.

Así lo explicó Nicole Camus, tecnóloga médica del Hospital de Melipilla, quién señaló que “durante la pandemia ha aumentado mucho la cantidad de pacientes hospitalizados, pacientes Covid especialmente, lo cual conlleva a aumentar el recurso de la sangre. Nosotros siempre manejamos un stock muy bajo, por lo tanto es necesario que la gente acuda a donar para abastecernos y así transfundir a los pacientes”.

Es por eso que el llamado es a promover las donaciones voluntarias para asegurar el stock necesario y así responder a los requerimientos de los pacientes hospitalizados.

Un proceso que dentro del contexto sanitario que nos afecta, es totalmente seguro. Según Eduardo Valenzuela, tecnólogo médico del hospital local, la donación cumple con una serie de protocolos especiales para garantizar la seguridad de todos los donantes.

“Es seguro venir a donar. Por eso se agendan horas, se organizan campañas  mensuales para la gente venga y nos pueda ayudar.  Porque no solo los pacientes Covid necesitan transfusiones, hay pacientes con anemias crónicas, accidentados y otros pacientes que necesitan este recurso”.

Donación y Covid-19

Muchas dudas han surgido entre las personas que han tenido Covid-19 y si pueden donar sangre normalmente. Al respecto los profesionales coinciden que cumpliendo algunos plazos e indicaciones es totalmente segura la donación.

“Las personas que han tenido Covid sí pueden donar. Dependiendo de cada situación. Por ejemplo si la persona tuvo contacto estrecho o tuvo Covid con síntomas mínimos, pueden donar después de 14 días desde el alta médica.

Si los pacientes estuvieron hospitalizados, pero no intubados, deben esperar un mes después del alta para venir a donar. Y los pacientes que hayan sido intubados deben esperar tres meses desde el alta para donar”, indicó el profesional.

Por su parte Nicole Camus señaló que “las personas vacunadas también pueden donar, no hay ninguna contraindicación. Solo deben estar atentos a si presentan síntomas después de la vacunación, para ellos deben esperar 48 horas tras la inoculación. Si no presentan ningún síntoma, no hay ningún problema con venir a donar”.

Comentarios
Compartir