En la Escuela San Alfonso se desarrolló esta jornada, en la que el Alcalde Roberto Torres y la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la empresa cuprífera, Valentina Santelices, acordaron la ejecución de destacados proyectos para Alhué.
Asimismo, dirigentes sociales de toda la comuna también se hicieron partícipes de esta ceremonia, firmando también variados acuerdos que favorecerán a sus organizaciones.
“Primero que todo quiero destacar el trabajo que han hecho los vecinos y los dirigentes sociales de Alhué, especialmente las personas que habitan las localidades que están en el área de influencia de CODELCO, como son los vecinos de Pincha, Santa María, Loncha, Quilamuta y San Alfonso. Todo este trabajo que estamos logrando es en equipo, el que se ha podido hacer con los funcionarios municipales y obviamente con CODELCO, un trabajo que va a reflejar el desarrollo de la comunidad y va a reflejar la importancia de lo que significan estos recursos para Alhué”, indicó.
Por su parte, la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de División El Teniente de CODELCO, Valentina Santelices, manifestó que “para nosotros este espacio abierto que se ha dado con la comunidad de Alhué es muy significativo y muy valioso. Quisimos generar este espacio para poder contarles a la mayor cantidad de personas de esta comuna qué es lo que hemos estado haciendo, y que todo lo que hemos hecho en los últimos años surge del diálogo que hemos tenido con ellos y con las autoridades”.
La profesional aprovechó de detallar estos proyectos que se llevarán a cabo en la comuna con apoyo de esta compañía. “Nosotros firmamos 7 acuerdos que forman parte de los planes que vamos a ejecutar durante el 2019. Entre ellos hemos extendido el convenio de salud que beneficia a muchos vecinos de la comuna; hemos firmado un convenio muy significativo que va a permitir la construcción de una sala cuna; otro convenio que firmamos con la municipalidad está enfocado en el mejoramiento de la Escuela San Alfonso, en donde se va a mejorar el patio y se va a techar, para que los niños puedan hacer sus actividades y disfrutar su tiempo libre, además de hacer una sala de ciencias, para que los estudiantes puedan aprender sobre el cuidado del uso del agua, entre otros”.