En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar y con el objetivo de fortalecer las alianzas entre las instituciones, hoy la alcaldesa de Melipilla Lorena Olavarría Baeza se reunió con la directora del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, María Fernanda García, para actualizar el convenio de colaboración y asociatividad entre el municipio y la institución cultural, en las dependencias de esta, en Matucana 501.
“Como municipio hemos firmado este convenio de colaboración para seguir acercándonos a la memoria, al trabajo que como país tenemos de seguir construyendo un futuro hacia los valores por el buen vivir. Acercarnos a una cultura que promueva una política pública en favor de los derechos humanos de las personas, en su integridad, respetando la diversidad que enriquece nuestros territorios. Es por esto que esta mañana hemos acompañado a Elsa Romo a entregar su rescate histórico de la memoria, que también es colectiva”, señaló la alcaldesa de Melipilla Lorena Olavarría Baeza.
La actualización del convenio establece mantener un marco de mutua colaboración e intercambio destinado a la promoción y difusión de la cultura en la comuna de Melipilla, realizando iniciativas que contribuyan a la legitimidad de la memoria, el patrimonio y los derechos humanos, a cargo del Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del municipio. Entre las acciones a realizar se encuentra la exposición “Nunca Más”, muestra itinerante que resume 12 módulos del Museo, la que se realizará durante este año, en el marco de la conmemoración de los 50 años de la dictadura cívico militar.
Junto con ello, la arpillerista local Elsa Romo, parte de la agrupación Arpilleristas de Melipilla, realizó la donación de una pieza bordada por ella, en honor a los hermanos Eduardo Vergara Toledo y Rafael Vergara Toledo, asesinados en dictadura, que recrea el momento en que fueron secuestrados por agentes del Estado en 1985. “Yo tenía guardada una emoción muy fuerte dentro de mí, cuando vino el golpe nosotros estábamos en Santiago y quedamos atrapados en el tren que iba a Melipilla. Yo ví cómo tenían a los niños de la universidad apuntados con armas, yo vi eso y por eso bordé”, comenta Elsa Romo, arpillerista de Melipilla.
La arpillera se exhibirá en la sala de Conservación y Restauración del Museo de la Memoria y Derechos Humanos.