Melipilla conmemora el Día Internacional de la Mujer con una intensa agenda feminista

Durante esta jornada, la Municipalidad de Melipilla, desplegó una serie de actividades que conmemoraron, en conjunto con la comunidad, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta fecha, además de difundir las políticas públicas que ha impulsado la actual administración, que buscan promover y garantizar los derechos de la mujer, junto a una vida libre de discriminación y violencia.

El día comenzó con una ceremonia ancestral en compañía de María Valdivia, educadora tradicional, sahumadora de la cultura Diaguita y el Lonco Jaime Troiyan, para continuar en la escuela Ignacio Serrano con un conversatorio donde participó la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, la secretaria general, Paulina Montecinos, y la activista feminista, Irina Karamanos, en el que compartieron sus experiencias al interior del movimiento feminista y anunciaron que el establecimiento educacional dejará de ser solo para hombres y pasará a ser una institución mixta.

“Hoy nos hemos encontrado con estudiantes, mujeres y profesoras de distintas comunidades educativas para reflexionar sobre lo que significa este 8 de marzo en nuestro territorio y seguir cuestionando la brecha que vivimos a diario las mujeres en términos de violencia, trabajo y labores que no son reconocidas como los trabajos domésticos y de cuidados, además de conmemorar a todas las mujeres que nos antecedieron y que han luchado por una vida digna para todas nosotras”, afirmó la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría Baeza.

Posteriormente, las actividades continuaron en la Plaza de Armas de Melipilla, con una feria de servicios municipales donde se le informó a la comunidad los diferentes planes y proyectos que benefician y garantizan los derechos de la mujer. En la instancia también se realizaron tres foros temáticos que rescataron el rol que han jugado las mujeres a lo largo de la historia melipillana y finalizó con la presentación de la agenda feminista.

Para finalizar la jornada, se izó la bandera de las diversidades y disidencias sexuales al interior del edificio consistorial, luego se inauguró una serie de murales que pintaron diferentes artistas locales en el edificio de la Gobernación ubicado en la Plaza de Armas de Melipilla y finalmente el Concejo Municipal aprobó la solicitud que realizó la Comisión de Equidad de Género e Inclusión del Municipio, de declarar marzo como un mes feminista.

Comentarios
Compartir