Melipilla cierra el mes migrante con variados artistas de música latina sobre escenario móvil

El 2022 ha sido un año cargado de actividades para el Departamento de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde que se conformó en febrero, este ha tenido una circulación importante de públicos en el Centro Cultural Teatro Serrano, Biblioteca de Melipilla, Biblioteca El Bollenar, entre otras localidades como en Mandinga, Culipran, La Viluma, Pomaire, San Manuel y Pahuilmo.

“Fue un año lleno de desafíos, un año para reconocer y reafirmar a los y las artistas a través del catastro y los encuentros sectoriales que pudimos gestionar. El levantamiento de las normas sanitarias nos permitió ir ampliando la cartelera y este 2022 que se nos va podemos decir que hicimos andar la cultura, lo cual nos abre un nuevo horizonte el cual es salir a los diferentes territorios de la provincia”, comenta Belén Muñoz, gestora cultural de la Municipalidad de Melipilla.

Cada mes tuvo un enfoque dedicado a una temática a conmemorar. En marzo se realizó una actividad muralista en el mes del Día Internacional de la Mujer, en abril se realizaron actividades en relación al libro, mayo fue un mes donde se celebraron actividades en torno al patrimonio, en junio conmemoramos el mes de la diversidad de género y celebración del día de los pueblos indígenas.

Para finalizar, noviembre fueron programados los artistas migrantes, las actividades migrantes fueron realizadas con apoyo del Departamento de Ciudadanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde hubo cabida a las artes visuales y presentaciones en la sala de teatro. Además, se llevaron a cabo conciertos al aire libre en la 1era ferias de artes y oficios en Mandinga, organizado por la agrupación Mandinga Revolución-arte, donde la comunidad pudo disfrutar del escenario itinerante del teatro móvil, una experiencia única en Melipilla y sus localidades.

Para la Mandinga Revolución-arte es tarea urgente accionar instancias y espacios físicos para el desarrollo y el compartir de las creaciones entre vecinas y vecinos. Parte de los objetivos que tiene esta feria tiene que ver con la descentralización del arte y la cultura. Entendiendo que las zonas rurales poseen sus propios conocimientos, los cuales no se pueden invisibilizar.

“Así comenzamos a reunirnos personas de Mandinga y Culipran, a fusionar nuestras virtudes, conocimientos y herramientas para trabajar con la comunidad y concientizar también sobre las problemáticas que hoy en día afectan a nuestro territorio, como voraces proyectos de extractivismo que comprometen directamente la salud y calidad de vida de todxs nosotrxs” nos relata Sofía Pino, quien hace parte de Mandinga Revolución-arte.

En el evento migrante se presentó la cantante Tina Washington junto a Misael Yahure Pirone, posteriormente el teatro móvil, se desplazó a Culipran, para musicalizar la tarde al ritmo de Brian Louis, Carlos Enrique, Cuerdas de Ayer y Grupo Chayanta.

Diciembre será un mes de preparación para el Centro Cultural Teatro Serrano. Por lo que el espacio se encontrará cerrado al público desde el día 12 de diciembre hasta el 15 de enero, sin embargo, se encontrarán actividades culturales en La Biblioteca Municipal y se mantendrá la atención a vecinas y vecinos en la Biblioteca El Bollenar.

Comentarios
Compartir