Las materias de las ciencias y tecnología siempre se mantienen en un constante avance tanto a nivel mundial como también nacional, es por la misma razón que el Instituto Geográfico Militar (IGM) realizó la campaña de medición en terreno con instrumental GPS y gravímetros en 60 puntos distribuidos a lo largo de nuestro país.
Lo anterior se realizó en base al proyecto International High Reference System (IHRS) el cual, a través del organismo International Association of Geodesy (IAG), estableció diversas formas de medir una unificación de un punto determinado, en concreto lo que busca este proyecto es llegar al mismo nivel de medición que existe en el área terrestre.
La ciencia que permite medir y llegar un punto de acuerdo mundial, tanto en nivel de la altura como en el área terrestre es la Geodesia, que tiene como finalidad estudiar la forma y dimensión de la tierra y su cambio en el tiempo. Además, esta materia ayuda al desarrollo sustentable del mundo donde se pueden sacar experiencias y datos de fenómenos naturales como los terremotos, Tsunamis y nivel del mar, entre otros.
“Es lo que estábamos esperando para poder avanzar a un sistema único de medición de alturas” con estas palabras Sergio Rosas, encargado de cálculo de datos SIRGA, manifiesta el avance que significa este proyecto, además detalla el trabajo realizado en terreno, “en el mes de noviembre se iniciaron las mediciones en la Región de Coquimbo para luego en diciembre finalizar con la recolección de datos en la Región del Maule (…) para obtener y centralizar nuestros datos tomamos como centro la estación GPS permanente SANT, ubicada en la localidad de Peldehue en la comuna de Colina de la Región Metropolitana, la cual es parte activa del sistema satelital mundial y cumple con todos los requisitos necesario para este tipo de mediciones”, añadió Rosas.
Se espera que los datos recolectados con el tiempo sean de gran importancia dentro de este proyecto y que además sea la forma de unificar mediciones que por años no se han podido establecer a ciencia cierta debido a la diversidad de gravedad que existe en algunas zonas y que hoy el IGM está siendo parte de este desarrollo científico.