Un importante hito se vivió en el sector de La Foresta de Melipilla, al iniciarse el proceso de reconstrucción de 11 viviendas que fueron afectadas por un lamentable siniestro ocurrido un martes 13 de julio del 2021, hecho por el cual se movilizó -en ese entonces- toda una comunidad para ir en apoyo de los afectados.
Marioly Guerra, encargada territorial de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla detalló que la reconstrucción de los hogares es el resultado de un importante esfuerzo entre el Ministerio de Vivienda a través de SERVIU, junto al municipio de Melipilla y Delegación Presidencial Provincial, con el objetivo de entregar un hogar a las familias más afectada, que por casi dos años debieron esperar por una solución definitiva.
“Estamos contentas y contentos por este hito que es importante para las familias, tras un hecho que conmovió a toda una comunidad un 13 de julio. Han sido momentos muy difíciles para las familias, y entendemos el proceso fue lento, con tramitación y todo lo que tiene que ver con diversos procedimientos que son necesarios. Se trata de un proyecto de 10 meses, y estamos con las familias y las dirigencias que han participado de esto, así poder entregarles esta tan anhelada noticia”.
Por su parte, Andrea Miranda, encargada de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres y Reconstrucción del Ministerio de la Vivienda detalló que se trata del “comienzo de otra etapa del proceso de reconstrucción de las viviendas de La Foresta. Fue un proceso que comenzó el 17 de julio del año 2021, posterior al siniestro, poco menos de dos años, y estamos dando hoy inicio a la obra con mucha alegría y fe de que todo salga muy rápido, para que las familias al fin puedan tener su vivienda definitiva”.
Importante indicar que las casas afectadas por el incendio de La Foresta fueron 15, pero una de las familias -por temas de herencia- no pudo obtener subsidios, mientras que otros afectados decidieron construir por sus propios medios. Asimismo, las viviendas con daños menores, se les asignó una Tarjeta de Banco de Materiales para mejorar de forma particular su vivienda, mientras que para quienes tuvieron pérdida total, se les otorgó un subsidio DS49 para la Construcción en sitio Propio, viviendas que fueron evaluadas como “No Reparables” por la Comisión Técnica de Serviu RM, las cuales ya iniciaron su proceso de reconstrucción.