El Centro Regional INIA La Platina, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), invita a participar en el seminario internacional “Situación actual de las infecciones virales en la hortofruticultura y su manejo para promover sistemas alimentarios sostenibles”
Este evento, que se realizará en dos fechas y sedes diferentes, tiene como objetivo entregar a los actores de la cadena agroalimentaria información actualizada y herramientas técnicas para la detección temprana y mitigación de enfermedades emergentes causadas por virus, una problemática creciente que afecta directamente la producción hortofrutícola y la seguridad alimentaria, destacó la investigadora de INIA La Platina y coordinadora del seminario, Dra. Mónica Madariaga.
Las actividades se desarrollarán el 12 de agosto en INIA Rayentué, Región de O’Higgins, y el 13 de agosto en INIA La Platina, Región Metropolitana, en horario de 09:00 a 15:00 horas. La modalidad es presencial y cuenta con cupos limitados. Las inscripciones ya se encuentran abiertas | Más detalles aquí
Ambos encuentros forman parte del concurso FIA “Instrumentos Complementarios: Eventos Nacionales para la Innovación 2025” y están dirigidos a productores, asesores, profesionales del agro, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones del sector público y privado.
“Esta es una oportunidad para compartir conocimientos actualizados y fortalecer capacidades técnicas que permitan enfrentar los desafíos sanitarios presentes y futuros”, afirmó Cristina Vergara, subdirectora de INIA La Platina.
Programa preliminar (ambas jornadas):
- 09:00 – 09:30 | Acreditación.
- 09:30 – 10:00 | Bienvenida.
- 10:00 – 10:40 | Descripción de enfermedades emergentes y exposición de casos. Dra. Mónica Madariaga, INIA La Platina.
- 10:40 – 11:20 | Kitavirus trasmitidos por B. chilensis en en Chile. Dr. Pedro Ramos, Instituto Biológico Brasil.
- 11:20 – 11:35| Coffee break.
- 11:35 – 12:15 | Insectos vectores de virus: comportamiento frente al cambio climático y control. Nancy Vitta. Mg., INIA La Platina.
- 12:15 – 12:55 | Huanglonbing (HLB), una amenaza para la citricultura chilena. Fernando Torres, Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas SAG.
- 12:55 – 13:35 | Inteligencia Fitosanitaria Prospectiva como una Estrategia Regional de Prevención de nuevas Plagas y Enfermedades en un Contexto Internacional Dinámico: caso de estudio para la enfermedad HLB y su vector Diaphorina citri. Roberto Tapia. Mg., SAG
- 13:35 – 14:00 | Lunch break
- 14:00 – 15:00 | Sección práctica con tres estaciones: Estación 1: Inteligencia Fitosanitaria: sistemas de apoyo a la toma de decisiones (SAG). Estación 2: Vectores de virus INIA-Brasil. (INIA La Platina Instituto Biológico de Sao Paulo, Brasil). Estación 3: producción de plantas libres de virus. Plataforma de saneamiento INIA La Platina.