Firman convenio para activar fondo de emergencia por $2.600 millones para agricultores de Curacaví y María Pinto

“Hoy (24-12-2020) el Ministerio de Agricultura firma un convenio de más de $2.600 millones para ir en ayuda de muchos pequeños agricultores de la AFC que han perdido su trabajo del año”. Con estas palabras, el Ministro Antonio Walker encabezó la firma del convenio que permitirá que los agricultores damnificados por el derrumbe del Canal Las Mercedes puedan acceder al fondo de emergencia anunciado la semana pasada.

En total, son $2.600 millones que se distribuirán entre las Municipalidades de María Pinto y Curacaví, que recibirán $1.424 millones y $1.172 millones respectivamente. “Este es un gran convenio para María Pinto y Curacaví, un convenio que va a ir en ayuda de más de mil agricultores de estas comunas, que han sido afectados por el corte de agua del canal Las Mercedes durante más de 25 días, y tenemos pérdidas millonarias en dos valles agrícolas de la Región Metropolitana”, agregó el secretario de Estado, Antonio Walker.

Para la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim este convenio “es la primera parte de una gran pelea que tenemos que dar, pero hoy, con estos recursos, podemos dar esperanza a cientos de agricultores y trabajadores agrícolas. Pero estos recursos no son solo de Prodesal y de INDAP, sino también para aquellos que arriendan hasta 50 hectáreas, por lo que habrá un apoyo a todos esos agricultores (…) esto es bueno, porque hay muchos agricultores que perdieron el año”.

Asimismo, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros destacó la rapidez con que el Minagri realizó el catastro para identificar a los afectados por la emergencia producida por el derrumbe del Canal Las Mercedes y explicó que “con estos fondos se va a poder paliar la grave crisis social asociada a esta grave crisis productiva que se generó producto del corte del canal. Estos son fondos muy importantes que nos van a permitir dar una ayuda concreta a nuestros agricultores y, además, nos va a permitir prepararnos mejor y dar empleo a todos quienes se vieron afectados (…) Estamos iniciando un proceso de negociación para asegurarnos de que la empresa que está a cargo de la mantención del túnel, y que generó este desastre en las comunas de Curacaví y María Pinto, responda por los daños y que nuestros agricultores sean compensados”.

Finalmente, el Ministro Walker sostuvo que el “Minagri no quiso dejar a nadie solo, estos recursos se van a distribuir entre los agricultores con el apoyo de los alcaldes para su mejor uso posible, pero la idea es atender a gente que está sufriendo, que lo está pasando muy mal y que el ministerio de Agricultura llegó a hacerse cargo de esta emergencia desde el primer día, por eso creo que con la firma de este convenio estamos cumpliendo la promesa de ir a atender a los agricultores. Y a mediano y largo plazo está la CNR para que apoye a los agricultores para que esto no vuelva a ocurrir”.

Comentarios
Compartir