Cada 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Hipertensión. Actualmente esta patología es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo además un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares.
Según Carolina Chica, gerente de Nutrición, Investigación y Desarrollo de Benexia, actualmente “se recomienda a personas hipertensas seguir una dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension), que se enfoca en el consumo de alimentos ricos en fibra, bajos en grasas saturadas y colesterol, y altos en ácidos grasos omega-3. Estudios recientes han demostrado una asociación entre el consumo de chía, la mayor fuente vegetal de omega-3 ALA, y una reducción significativa de la presión arterial”.
De acuerdo con una investigación publicada en el Plant Foods for Human Nutrition Journal, el consumo de chía puede contribuir a reducir la presión arterial en pacientes hipertensos, incluso en aquellos que están recibiendo tratamiento médico. Por otra parte, una reciente revisión científica (2023) de la Universidad Estatal de Oregón llegó a la conclusión de que las semillas de chía son una fuente rica en nutrientes con diversos beneficios para la salud. Estos incluyen la presencia de ácidos grasos poliinsaturados, proteínas y antioxidantes que pueden contribuir a mejorar la salud cardiovascular e hipertensión arterial.
Comentarios