Para incentivar la creatividad del personal en la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos a bajo costo, la Escuela de Telecomunicaciones organizó la Feria Tecnológica año 2025, que realizó su tercera versión, efectuada como parte de las actividades académicas y de vinculación con el medio que tiene el instituto.
Este año, participaron alumnos de los cursos básicos para oficiales y suboficiales del arma de Telecomunicaciones y personal del arma que integra distintas unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile, que se materializó mediante un proceso de postulación de temas, permitiendo que 14 llegasen a su etapa final.
A la actividad concurrieron delegaciones de los distintos institutos de la División de Educación, unidades del Campo Militar “Peñalolén”, de la II División Motorizada, altas reparticiones, del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, División de Telecomunicaciones, entre otras.
Algunos temas expuestos fueron: Detectores de alerta temprana de drones para el soldado
desmontado, Implementación de cartografía satelital en el sistema de MYC “Torch”, Sistema
lasérico de entrenamiento de combate realista y seguro, entre otros.
Al respecto, el Secretario de Estudios de la Escuela de Telecomunicaciones, Teniente Coronel Julio Román C., explicó que la importancia de la instancia “es que permite a los alumnos, principalmente, a través de la creatividad, presentar soluciones a inquietudes institucionales a bajo costo. (…) Este año la Feria tiene la particularidad que fue ofrecida a la Fuerza Terrestre y contamos con 10 proyectos provenientes de unidades de telecomunicaciones, desde Iquique hasta Punta Arenas, que presentan soluciones para distintos sistemas de telecomunicaciones”.
Por su parte, uno de los participantes, el Teniente Joaquín Torres M., del Batallón de
Telecomunicaciones Divisionario N° 4 “Membrillar”, manifestó que “participar en todas estas
conferencias tecnológicas, es una gran oportunidad de mostrar los conocimientos que uno tiene en el área técnica e informática, y demuestra que todo el conocimiento de la tecnología no tan solo se encuentra en la Fuerza Generadora, sino en la Fuerza Terrestre”.
A su vez, otro de los participantes, el Sargento 2° Cristián Fernández G., del Destacamento de Montaña N° 9 “Arauco”, dijo que “participar en esta actividad tecnológica nos permite dar a conocer los proyectos e ideas que tiene el personal de la Fuerza Terrestre a través de todo Chile y exponerlo a los demás integrantes de la Institución”.
Este tipo de actividades permite fomentar la creatividad y dar soluciones a inconvenientes
cotidianos a bajo costo, los cuales, luego de un periodo de estudio y evaluación, podrían ser implementados en las labores institucionales.