Durante la conmemoración del Día de la Cocina Chilena, realizada hoy, autoridades de Gobierno destacaron el funcionamiento del Programa de Alimentos Ancestrales Saludables de INDAP y de Elige Vivir Sano, además, de realizar el lanzamiento de un recetario de cocina con preparaciones que incorporan alimentos ancestrales saludables.
La Ministra Undurraga destacó el énfasis en los alimentos ancestrales, sobre todo porque son producidos por pequeños agricultores y señaló que “llevamos un año de pandemia y en el Ministerio de Agricultura nos hemos enfocado en mantener la cadena de alimentos, ese es un gran desafío, poder llegar con alimentos a cada una de las familias. Por eso hemos constituido una mesa de abastecimiento seguro donde junto con la AFC, los gremios, los transportistas, los feriantes, los mercados mayoristas y los supermercados hemos trabajado en equipo para cumplir con ese fin”.
En esta misma línea, el Director Nacional del INDAP, Carlos Recondo, destacó el esfuerzo que ha hecho este servicio para destacar los productos ancestrales. “En el propósito de visibilizar, para que todos los chilenos conozcan estos productos, estamos con ellos accediendo a los mercados desde el retail, los mercados campesinos para que la población en general pueda, no solo conocer, sino también disfrutar de estos productos ancestrales y saludables que otorgan los pueblos originarios a través de su trabajo en la tierra y en la producción”, dijo Recondo.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, detalló los objetivos que tiene el programa Originario. “En primer lugar poner en valor y rescatar toda esa cultura alimentaria de los pueblos originarios, incluyendo sus productos ancestrales y saludables y sus preparaciones tradicionales, en segundo lugar, se trata de entregar un sello de identificación para poder reconocer esos productos ancestrales y saludables y en tercer lugar apoyar la comercialización a través de distintos canales como los mercados campesinos de INDAP”, señaló.
Precios de alimentos FAO
Durante la jornada, la ministra de Agricultura también se refirió al informe de la FAO respecto del alza del precio de los alimentos y dijo que “estos son cambios en los valores de los commodities alimentarios, como los granos o las leches, que han sufrido aumentos de precios relacionados, principalmente, con estas restricciones de movilidad y aumentos del costo de los insumos. Esto es propio de una crisis como la que estamos viviendo y, justamente, el poder trabajar dentro de la cadena ha permitido mantener estos aumentos en niveles como los que hemos visto, como por ejemplo la caída del IPC de alimentos en 0,4% en marzo”.