“El Arte del Tiempo”: Película sobre el mayor hallazgo precolombino de la Cultura Diagüita

El ciclo documental “Miradas Regionales” exhibe en 17 espacios del norte del país y toda su programación se encuentra disponible en la página web miradasregionales.cl La película que dio a la luz en plena pandemia de pandemia covid durante el 2020, durante el mes de junio está rotando por diversas ciudades del norte del país las que incluyen,  Arica, Iquique, Alto Hospicio, Calama, Antofagasta, Copiapó, Caldera, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Monte patria y Salamanca.

“El arte del tiempo” de la joven directora Emilia Simonetti relata la historia sobre la construcción de la carretera panamericana que conecta Chile de norte a sur, la cual tropieza con el sitio arqueológico más grande de la región de Coquimbo: El Olivar, un enorme asentamiento que alberga las sepulturas de diferentes culturas prehistóricas de la región, entre ellas, el apogeo de la cultura Diaguita (800 – 1536 d.C). Esta cultura, estudiada por los arqueólogos desde la década de 1920 en adelante, y conocida por su sofisticada alfarería, contiene más de 700 años de prehistoria chilena y su relación con el territorio, revelando esta vez, una profunda concepción del tiempo y la muerte.

La obra de 65 minutos de duración fue ganadora a la mejor película en su categoría documental en el 25º Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso. Y esta vez rotará por 17 espacios en el norte del país gracias al proyecto “Miradas Regionales” que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Este largometraje documental será exhibido de manera especial junto a su directora en la ciudad de Iquique, el próximo miércoles 29 de junio a las 19 horas en la Casa de la Cultura ubicada en Baquedano 789, Iquique. En la instancia, se realizará un conversatorio de cineforo posterior a la exhibición, oportunidad para que los asistentes además de disfrutar del arte, puedan compartir de manera cercana.

Comentarios
Compartir