En el marco de los trabajos viales que se están realizando en la Ruta G-78, a cargo de la constructora FV CONPAX, cuyo mandante es el Ministerio de Obras Públicas -MOP-, esta semana los regantes del Canal Puangue, sector de Los Jazmines, Melipilla, se reunieron con el jefe de terreno de la empresa, Jorge Olave, para reafirmar el compromiso de construir un bypass que cruce con el agua de regadío por dicha avenida con la finalidad que los agricultores continúen cultivando sus hortalizas y forraje para el ganado.
Son alrededor de 50 hectáreas de parcelas existentes en el lugar que requieren del vital recurso para el crecimiento de las siembras que cerca de cinco parceleros han logrado mantener en el tiempo, pese al cambio de suelo de muchos propietarios -que en vez de dedicarse a la agricultora- optaron por construir viviendas, vender sus terrenos o urbanizar.
Pensando, precisamente en ellos y en los derechos de agua que cada propietario tiene, Jorge Olave indicó que fue una reunión satisfactoria para la empresa, porque se llegó a una solución, donde ambas partes dieron a conocer lo que necesitaban para llegar a buen término con la propuesta presentada.
Por su parte, Abel Rojas Hernández, regante del Sector Los Jazmines, dijo que estas reuniones que se hacen para avanzar en materia de proyectos viales como estos son interesantes siempre y cuando queden bien hechas las obras para que no perjudiquen a los residentes del área urbana ni a los regantes que necesitan del agua para producir los insumos del campo.
Toneladas de basura
Por otra parte, Jorge Olave señaló que el plazo oficial de entrega de las obras viales de la Ruta G-78 está estipulado para mediados del 2023, siempre y cuando no surjan nuevos inconvenientes, como: el hallazgo de elementos arqueológicos de larga data y, lo más importante, las toneladas de basura que a diario deben sacar desde frente de la Población Benjamín Ulloa y que son derivada al vertedero de Melipilla, el cual ya no cuenta con la capacidad de recibir más desperdicios.