Con la finalidad de abordar los detalles del actual convenio colaborativo y el levantamiento de nuevas ideas para ampliar la generación de proyectos en conjunto, se reunió el director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC Sede Melipilla, Roberto Cretton, con el gerente de Tecnología e Innovación de Ariztía, Pablo Tirado, y la subgerenta de Innovación de Ariztía, Marianna Delgado.
“Hoy quisimos dar un paso más y nos reunimos de forma presencial, ya que anteriormente habíamos tenido algunas reuniones en formato online”, sostuvo Roberto Cretton.
El académico indicó que durante la cita “revisamos el convenio colaborativo que reúne a estas dos instituciones, además de generar un nuevo convenio que nos permita realizar proyectos innovadores e iniciativas de investigación aplicada en conjunto. Todo esto con el fin de aprovechar nuestro Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT)”.
“Las conversaciones de mi parte y del Profesor Sebastián Blanco, quien es el Coordinador del CITT, están orientadas a que nuestros alumnos tengan experiencias reales al participar en estos proyectos con las empresas y coloquen sus conocimientos al favor de solucionar una problemática real, dirigidos siempre por un docente o el mismo Coordinador del CITT”, añadió Cretton.
En tanto, el gerente de Tecnología de Innovación de Ariztía, Pablo Tirado, señaló que “en el marco del roadmap de transformación digital que estamos llevando a cabo en nuestra empresa, la colaboración del CITT con nuestra Gerencia de Tecnología e Innovación, nos permitirá acercar la academia a la empresa, dando soluciones innovadoras a problemas reales de modo que los alumnos puedan obtener experiencia y una visión práctica previa a su egreso, básicamente una relación ganar-ganar”.
Respecto a los objetivos principales que busca la empresa con la ampliación de este convenio con Duoc UC Melipilla, “esperamos contar con equipos de alumnos y académicos en proyectos concretos de tecnología y en células ágiles de la Subgerencia de Innovación a fin de apoyar el desarrollo y prototipado de soluciones de alto impacto que permitan a los alumnos aplicar de manera práctica sus conocimientos”, precisó el ejecutivo.