Con el eslogan “Hagamos las cosas bien”, el Dr. Jaime Mañalich presentó su
candidatura a senador por la Región Metropolitana como independiente. Mediante un video desde el alma de la ciudad, el médico de la Universidad de Chile dio el vamos a su campaña anunciando tres grandes pilares para su programa.
“Me enfocaré en generar políticas sociales que impacten y lleguen a la gente; hacer
que el trabajo parlamentario sea mucho más ejecutivo, que traiga soluciones
oportunas, porque Chile no puede esperar más; y tercero, recuperar la paz para
Santiago. Basta de desencuentros, basta de odiosidad, tenemos que pensar en el
futuro”.
Con respecto a por qué su lanzamiento lo hizo desde este lugar tan cargado de
símbolos, el candidato a senador explicó “esta plaza ha sido testigo de grandes
momentos, aquí hemos celebrado nuestras victorias deportivas, nuestras alegrías, el
retorno a la Democracia. Hoy esta plaza es una herida abierta.
Como doctor aprendí desde muy temprano que todo esfuerzo vale la pena para que una herida sane. También sé que el proceso de curación no es breve ni fácil. Desde el Senado, me comprometo a que Santiago encuentre la paz. A que terminemos con la segregación
urbana, cultural y de cuna, para que este lugar sea el símbolo de un reencuentro para
el futuro”.
Propuestas
En relación con sus propuestas para generar políticas sociales que impacten, el ex
ministro de Salud afirmó que su principal foco es la defensa de los derechos de los
pacientes, definiéndose como el representante del Partido de los Enfermos.
En esta línea, legislará para sacar adelante un Plan de Salud Universal que mejore el acceso y coberturas para toda la población, que no discrimine por sexo, edad, ni nacionalidad. También pondrá urgencia en su agenda a mejorar el acceso a medicamentos en todo el país a través de la gratuidad para los adultos mayores; e incluir la atención sicológica en los planes de salud de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Dentro de las acciones en beneficio de la población femenina, tendrá prioridad legislar
en pro de un postnatal extendido, fortaleciendo el permiso de seis meses logrado
durante su gestión como líder de la cartera de Salud. A esto suma conseguir que la
dedicación de las madres a la crianza exclusiva de los hijos cuente con un
reconocimiento económico.
Mañalich se plantea con esperanza y confianza hacia el futuro. Por ello enfatiza:
“Hagamos las cosas bien”, frase que se ha transformado en el compromiso de su
elección.