Diputados de la Bancada Transversal por la Salud Mental, encabezados por las diputadas Camila Musante y la presidenta de la instancia, Marta González, solicitaron que se aumente el Presupuesto para salud mental al mínimo establecido por la OCDE que es de un 12% del Presupuesto de Salud. Hoy en Chile, en base al presupuesto 2023, sólo se está destinando un 2.78% y en base a la ley de presupuesto del 2024, un 3.84%.
En este sentido, la diputada Camila Musante (IND.PPD), sostuvo que “como diputadas y diputados creemos que en nuestro país todavía tenemos muchísimo por avanzar en materia de salud mental, razón por la cual vamos a presentar una indicación en miras a que se aumente el presupuesto que se destina a salud mental”.
“Hoy el presupuesto de salud que se destina a la salud mental es de solo un 2,7%, y los estándares mínimos de la OCDE nos dicen que deben ser del mínimo un 12%. Aún nos falta muchísimo que legislar en esta materia, pero sabemos que un puntapié inicial es destinar recursos porque eso también va a abrir la puerta del acceso de la salud mental a las chilenas y chilenos”, puntualizó la parlamentaria.
Consultada respecto de lo que se necesita para mejorar la situación de la salud mental en el país, la diputada Musante indicó que “se necesita la creación de más centros de salud mental públicos, dotar el sector público de mayores profesionales, especialistas en la materia, especialmente los grupos que ya tienen índices de mayor sociabilidad, como es el caso de los jóvenes y las personas mayores; así como regulación de los medicamentos de salud mental, porque los precios que ya existen en el mercado hacen que las personas muchas veces prefieran comprar en el mercado negro y terminar por auto medicarse lo que puede ser fatal en términos de afectación a su salud mental”.