La diputada por el Distrito 14, Marcela Sandoval Osorio (RD), que asumió funciones a inicios de marzo en reemplazó Renato Garín (IND), quien renunció al parlamento para ser constituyente, presentó los lineamientos de su mandato en la Cámara Baja, así como la promoción de un sistema nacional de cuidados como política pública del Estado, entre otras temáticas.
“El Gobierno ha entregado solo respuestas paliativas a la pandemia. Un ejemplo es el alza de casos de violencia hacia las mujeres, quienes tuvieron que convivir con mayor frecuencia con sus agresores, muchas perdieron sus trabajos y quedaron subyugadas económicamente a sus parejas, sumado a las labores de cuidado con niños y personas mayores. Por eso “necesitamos que los planes de emergencia sean integrales e incluyan una mirada de género” subrayó la parlamentaria frenteamplista.
La diputada y periodista señaló -sobre las elecciones de alcaldes- que “las miradas sobre cómo se construye una ciudad suelen ser bien masculinas y eso hay que cambiarlo. Espero que el Concejo Municipal tenga más mujeres y vayamos rompiendo esas brechas. Las estructuras de poder nos ponen estas barreras. El feminismo es una lucha colectiva y es la manera de hacerlo en política”.
Agua y Nueva Constitución
Como integrante de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, la diputada Sandoval se refirió a su rol en esa instancia y los desafíos con el distrito. “Vamos a trabajar no solo en agua, también con organizaciones de trabajadores y trabajadoras y medioambientales. En agua estamos estableciendo contacto con agrupaciones y con organizaciones nacionales que han empujado este tema, como Modatima. A nivel de esta comisión vamos a cumplir un rol de fiscalización.
Respecto al proceso constituyente en curso, la parlamentaria recalcó la importancia de garantizar el derecho al agua como un derecho humano, “pues la privatización y su aprovechamiento nos ha llevado a la situación actual. La sequía no tiene solo que ver con el cambio climático, también con el abuso de este recurso”.