Consejos para planificar el presupuesto en vacaciones

Priorizar las necesidades, ajustar los gastos a nuestra realidad y realizar un endeudamiento responsable en caso de no tener ahorros, son algunas de las recomendaciones para organizar las finanzas en vacaciones, según Patricio Valenzuela, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES e investigador del Instituto Milenio MIPP.

Luego de dos años de pandemia, la desconexión del trabajo y de la rutina diaria se vuelve más necesaria que nunca. Para disfrutar las vacaciones y descansar -sin el estrés de la carga financiera- el académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes e investigador del Instituto Milenio MIPP Patricio Valenzuela, nos entrega algunos consejos financieros que nos permitirán tener unas vacaciones más tranquilas.

  • Generar un presupuesto: es importante definir un monto máximo de gastos para nuestras vacaciones y así evitar el sobreendeudamiento, en caso de no tener ahorros. “La carga financiera -las cuotas y pagos mensuales que se realizan por conceptos de deudas- no debe superar el 25% de nuestro ingreso, descontado el valor del arriendo o el pago de dividendo. Las vacaciones pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud mental, en tanto el sobreendeudamiento puede producir el efecto contrario”, detalla Valenzuela.
  • Organizar los gastos: esto implica llevar un registro de las compras diarias y pagos que se realizan con efectivo o tarjeta. “Cuando planificamos unas vacaciones, a veces solo nos fijamos en los grandes gastos e ignoramos gastos básicos como alimentación, bencina o estacionamientos. Llevar un detalle de los gastos nos permitirá calcular adecuadamente si estamos cumpliendo nuestro presupuesto y permitirá ajustarlo en la marcha, en caso de ser necesario”, recomienda el académico.
Comentarios
Compartir