Clínica Maitenes, 15 años al servicio de la salud en la Cuenca del Maipo

    En su oficina, ubicada en la esquina sur oriente del imponente edificio celeste a un costado de la Autopista del Sol, Marcelo de la Puente revisa algunos correos electrónicos antes de iniciar la entrevista, es el Gerente General de Clínica Maitenes desde el año 2007 y tras una década a cargo de la más prestigiosa y completa clínica de la zona poniente de la Región Metropolitana, sabe que ha logrado un importante número de objetivos entre los que, con orgullo, pone en primer lugar haber abierto una puerta a una salud de calidad para los pacientes de nuestras provincias, permitiéndoles acceso a una mejor calidad de vida, convirtiendo a Clínica Maitenes en patrimonio de las provincias de Melipilla y Talagante.

    Los inicios de Clínica Maitenes
    ¿Cómo nace la idea de crear Clínica Maitenes en Melipilla?

    El proyecto nació por iniciativa de don Hernán Henríquez Bastías, socio fundador de una gran empresa de distribución eléctrica de alcance nacional iniciada en Melipilla, cuando junto a sus socios vendieron su participación en la eléctrica y en gratitud a la zona en donde desarrolló sus negocios prósperamente, pensó en retribuir esos logros y decidió que la mejor forma de hacerlo era con una institución de salud que brindara soluciones de calidad a precios alcanzables. En el año 2000 comenzaron los preparativos, en el 2002 se abría un Centro de Especialidades Médicas en la Plaza de Armas de Melipilla y en el 2003, en la Autopista del Sol, se hacía el corte inaugural de cinta de Clínica Maitenes.

    ¿Por qué apostar desde el inicio a una gran infraestructura, nuevas especialidades médicas y equipamiento de primera línea?
    La comunidad de la zona no acostumbraba ir a un solo lugar para acceder a soluciones en salud con profesionales de calidad, tecnología de vanguardia y una infraestructura cómoda. Para poder acceder a ello debían viajar a Santiago, aumentando los costos, el tiempo y sabíamos que eso era mejorable, sabíamos que podíamos resolverle ese problema a la gente.

    ¿Qué ve cuando mira los 15 años de historia de Clínica Maitenes?
    Veo una institución que ha crecido como lo han hecho Melipilla y Talagante, creo que Clínica Maitenes es su reflejo y también un aporte a una visión pionera para ese crecimiento. Cuando comenzamos este gran proyecto, no había ni institutos, ni universidades, ni un mall, ni multitiendas, mucho menos una clínica que ofreciera todas las soluciones de salud en un solo lugar. Sí existía un creciente número de habitantes que demandaban salud de calidad. Desde hace 15 años hemos empujado ese afán de crecer y hemos visto cómo llegaron universidades, más productos y más servicios que vienen a mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan las provincias de Talagante y Melipilla.

    Los avances en salud y su Acreditación
    ¿Cuáles han sido los aportes concretos de Clínica Maitenes a la salud de la zona?

    En Clínica Maitenes creemos que las soluciones en salud requieren de equipos multidisciplinarios y un soporte a la vanguardia en tecnología e infraestructura. Fue por eso que instalamos el primer resonador magnético de la zona, hemos invertido permanentemente en nuestra área quirúrgica, dispusimos de un servicio de urgencias las 24 horas del día, creamos unidades médicas de diferentes especialidades, el primer vacunatorio privado, nos expandimos a Talagante con el más completo Centro Médico de la provincia y a principios de año obtuvimos la Acreditación en Salud para todas las áreas de la clínica. Creemos que hemos cambiado la forma en la que la comunidad accede a la salud, desde el agendamiento de una atención, hasta la entrega de un amplio abanico de especialidades, incluso un programa de radio semanal en Talagante y Melipilla para que conozcan más de nuestras especialidades con entrevistas a los mismos médicos que les atenderán en nuestra clínica. Nos llena de orgullo poner todos esos recursos a disposición de la comunidad.

    ¿Han aumentado los servicios que ofrecen a sus pacientes?
    Lo hemos hecho en todas nuestras áreas, particularmente en especialidades falentes tales como; psiquiatría, dermatología, cardiología y oftalmología, por nombrar solo algunas; más exámenes de laboratorio e imagen, la apertura del Centro Médico en Talagante, más turnos médicos en nuestra urgencia, y hemos proyectado el fortalecimiento permanente de nuestra área quirúrgica con pabellones equipados para cirugías de mediana complejidad, orientada a pacientes Fonasa e Isapre, pero con énfasis a pacientes Fonasa gracias al PAD, que son cirugías paquetizadas en donde nuestros pacientes conocen el valor total antes de la operación, poniendo los valores al alcance, lo que ha significado que pacientes de todo Chile opten por venir a Clínica Maitenes para realizar sus cirugías, principalmente, traumatológicas.

    Complementariedad público – privada
    ¿Por qué Clínica Maitenes ha firmado convenios con Hospitales, municipalidades y consultorios?

    Creemos firmemente en la complementariedad público privada para resolver las necesidades en salud del país. No podemos estar ajenos ante lo difícil que puede ser para los servicios públicos alcanzar a atender la alta demanda de los pacientes. La comunidad requiere exámenes, cirugías, procedimientos, atenciones de especialistas y sabemos que hay meses y, a veces años de espera para obtener una hora con un especialista, una cirugía o alguna prestación importante. Es por eso que hemos hecho múltiples alianzas con las instituciones públicas, estamos ayudando a descomprimir esa demanda, trabajamos cada día en ser un aporte a la comunidad y hemos desarrollado un modelo que se orienta a ello.

    ¿Quiénes son los pacientes de la clínica?
    Hemos construido una clínica orientada a la población que está compuesta por un 80% de pacientes Fonasa y un 20% de pacientes Isapre, sin embargo, hoy tenemos múltiples convenios con instituciones como DIPRECA y en el servicio de Urgencia la Asociación Chilena de Seguridad y la Mutual de Seguridad, además del constante aporte al sistema público, cumpliendo hoy un papel clave en la zona.
    Clínica Maitenes se proyecta al futuro

    ¿Qué proyectos desarrollarán en el futuro?
    Seguiremos creciendo con más prestaciones, aumentando la complejidad de nuestros pabellones quirúrgicos y servicios de hospitalización, lo que permitirá realizar cirugías más complejas y atender a pacientes que requieran de hospitalizaciones frente a cuadros de mayor gravedad, eso se logra con una UTI.
    Expandiremos nuestros servicios a más comunas de la provincia de Talagante para qué más personas e instituciones públicas puedan acceder a la salud de calidad que requieren, cumpliendo así el sueño de nuestro fundador.

    Antes de retirarnos, Marcelo de la Puente nos lleva a dar un paseo por la clínica y saluda a sus colaboradores, mientras caminamos nos explica lo orgulloso que se siente del prestigio de la institución que entre todos han construido en estos 15 años.

    Comentarios
    Compartir