La necesidad de generar mayor relación entre los sectores productivos y las universidades para desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones es una de las grandes conclusiones al finalizar el IV Sunset de Innovación: Ciencia y Tecnología para la Industria del Siglo XXI, organizado por la Universidad de Valparaíso (UV), la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para estrechar lazos entre la industria y la academia.
Durante el evento, investigadores de las tres casas de estudio presentaron 21 desarrollos tecnológicos a representantes de 20 empresas regionales y nacionales, afianzando lazos para generar trabajos en conjunto en el futuro.
Consuelo Sotomayor, representante de Agrosuper, manifestó que “esta es una muy buena instancia para poder conectarnos con las universidades y centros de desarrollo locales”. Y agregó que al ser una empresa regional “nos interesa conocer las nuevas innovaciones e investigaciones que se están desarrollando y que puedan generar valor en nuestras distintas unidades de negocios en la empresa. Queremos que más investigadores se acerquen a nosotros, que busquemos espacios de colaboración, para desarrollar tecnologías en conjunto para la industria de alimentos”.
Por su parte Juan Contreras, socio director de Innervycs, resaltó que “es extraordinario poder conocer todo lo que se está generando en conocimiento, no solamente para la región y el país. Es imprescindible tener este tipo de encuentros porque se está potenciando un ecosistema de innovación y emprendimiento en la zona para lo cual es fundamental que haya esta cercanía entre la academia y las empresas”.
Cristian Oyanedel, coordinador de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento UV comentó que se ha realizado un trabajo de varios años: “Ha sido un proceso paulatino primero generar confianzas y alianzas entre las universidades y luego acercarnos a la industria y que las empresas nos reconocieran como proveedores de tecnologías y eso ha permitido que cuando tengan necesidades se acerquen a las oficinas de transferencia de las universidades”