Cartas al Director: Coronavirus y la lucha paso a paso

Actualmente debemos fortalecer nuestro autocuidado. Basta con observar la falta de cuidado existente en el transporte público como en taxis, colectivos, buses y metro. Lugares donde no hay aforos ni procesos preventivos que se cumplan.

Sumado a la poca factibilidad de limpiar y/o sanitizar estos medios de transporte en cada bajada de un pasajero. No obstante, las personas deben trasladarse, ya sea por sus trabajos y otras razones. Por otro lado, se pide distanciamiento físico entre las personas, pero se permiten los deportes de contacto.

Esto último, sabiendo que existen casos donde los deportistas han dado positivo al Covid-19. Si lo anterior, sucede en lugares donde las personas están en una especie de burbuja, pues cuidan de los intereses del club donde se desempeñan, ¿qué queda para las prácticas deportivas no profesionales? Puede que hoy estemos frente a esos hechos puntuales, sin darnos cuenta y es que la invención de procesos, la incorporación de tecnología en otros puede marcar la ruta efectiva para el control seguro y duradero, tanto de esta crisis, como de algunas futuras.

Pensemos lo que podemos hacer y cómo mejorar, cambiando una crisis que nos desborda por un proceso de mejoras y cambios. Las exigencias o mejoras de procesos no serán efectivos si las mascarillas no se usan efectivamente, por ejemplo; aun vemos personas con ellas bajo la nariz o a la altura del mentón, mientras están en espacios cerrados o en reuniones; utilizar mascarillas con sujeción en las orejas no es lo más efectivo, deberían ser con sujeción a la cabeza, puesto que las primeras no ajustan bien al rostro.

Marcelo Romero y José Antonio Llanos

Académicos Ing. en Seguridad y Prevención de Riesgos Universidad Andrés Bello

Comentarios
Compartir