Avicultores de la Provincia de Melipilla participan en charla informativa de Influenza Aviar

Para informar a pequeños y medianos productores avícolas de la Provincia de Melipilla sobre la emergencia sanitaria por Influenza Aviar que atraviesa el país, y dar a conocer la actual situación en el territorio, las medidas de control, vigilancia y de bioseguridad, se desarrolló en dependencias de Cruz Roja de Melipilla la primera charla informativa en la materia, actividad organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, Seremia de Agricultura, SAG, e INDAP.

Stephanie Duarte, delegada presidencial provincial(s) de Melipilla, detalló que “es importante alertar y prevenir a los vecinos y vecinas avícolas, para que puedan tomar todas las medidas sanitarias respecto a algún caso por influenza aviar que puedan tener. Por ello estamos en coordinación, para continuar entregando información mediante campañas preventivas, donde se informó dónde están los focos en el territorio y los protocolos establecidos”, enfatizando en la importancia de hacer las denuncias en caso de tener animales con sintomatología relacionada a la influenza aviar.

La seremi de agricultura, Nathalie Joignant, expuso que el encuentro se concretó gracias a una planificación con las diversas entidades involucradas, “donde quisimos reunir a productores avícolas para seguir informando para que tomen las medidas de bioseguridad que se necesitan”, haciendo un llamado a vacunarse contra la influenza humana, “principalmente productores avícolas, porque eso evita mutaciones o situaciones que deriven en complicaciones”.

Paralelamente, Rubén Moreira, encargado de Brigada Influenza Aviar de SAG, precisó que “frente al aumento del número de aves enfermas, o cualquier alteración en las aves, se debe reportar inmediatamente al SAG para realizar las pruebas y pesquisar en caso de ser influenza aviar u otro problema”, detallando que “cuando se confirma por laboratorio un caso de aves infectadas, se procede al sacrificio de ellas, además de desinfección del área donde se depositan, así como del lugar donde estaban las aves, sector que queda inhabilitado por un tiempo para la tenencia de aves”, añadiendo que se establece un kilómetro a la redonda desde el punto de infección, “donde se realiza pesquisas de posibles aves enfermas en otras viviendas cercanas”, para evitar nuevos brotes.

 

 

 

 

Comentarios
Compartir