Autoridades y comunidad se movilizan ante los eventuales impactos de Minera Colliguay en el Estero Puangue

En Municipalidad de Curacaví se llevó a cabo una Mesa Técnica de Trabajo convocada por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, con el objetivo de analizar los impactos que generaría la operación de eventuales faenas mineras en el límite comunal, sector de Colliguay, perteneciente a Quilpué, provincia de Marga Marga, correspondiente a la Región de Valparaíso.

La actividad contó con la participación de los municipios de Quilpué, Curacaví, María Pinto,
Delegación Provincial de Marga Marga, servicios públicos, dirigentes, y vecinas y vecinos de
las comunas afectadas, quienes expusieron sus preocupaciones respecto a la minera, instancia donde se avanzó en coordinación y medidas para impedir que el proyecto siga adelante, debido al impacto ambiental que esta actividad podría generar en las cuencas hídricas, principalmente del Estero Puangue.

La autoridad provincia, Bastián Alarcón, agradeció el apoyo de Curacaví, quien facilitó el
espacio para el encuentro de coordinación interinstitucional. “Tuvimos una reunión de trabajo con los municipios involucrados, y algunos servicios públicos coordinados por Delegación Presidencial Provincial, donde pudimos abordar la problemática de la Minera de Colliguay, donde la comunidad afectada y vecinos organizados pudieron entregarnos antecedentes de lo que eventualmente podría perjudicar al medio ambiente y el agua de la Cuenca del Estero Puangue. Por tanto, nosotros oficiamos a algunas reparticiones del Gobierno, y estamos coordinándonos con Delegación de Marga Marga, para revisar esto en conjunto la situación y entregar más detalle, información y gestión a lo que nos requieren los vecinos”.

En este aspecto, la autoridad provincial manifestó que “la afectación que reclaman los vecinos, es porque podría eventualmente contaminar con cianuro lo que son las aguas de la cabecera de la cuenta del Estero Puangue que está ubicado en Colliguay, y de estas aguas dependen varios servicios sanitarios rurales (ex APR), así también hortaliceros y agricultores de María Pinto que abastecen gran parte de la Región Metropolitana, por tanto, los municipios están atentos a los movimientos de esta minera de oro llamada Carmelita”.

Comentarios
Compartir