Autoridades fiscalizan centros de acopio de leña en la provincia de Melipilla

Un importante despliegue se realizó en la provincia de Melipilla, con el propósito de fiscalizar los centros de acopio de leña existentes en el territorio, instancia en la que participó el Director de CONAF RM, Alex Madariaga, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza; Seremi de Agricultura RM, José Pedro Guilisasti además del acompañamiento de la OS-5 de Carabineros de Chile.

Alex Madariaga Jara, Director de CONAF Región Metropolitana, indicó que como institución están satisfechos por el despliegue indicando que “con un objetivo básico que es ayudar en la descontaminación, que eso ayuda directamente a las personas, sobre todo en estos tiempos de pandemia, y como CONAF, nuestra obligación es asegurar que la leña provenga de cortas legales, que no se talen nuestros bosques de forma ilegal, así como que la leña esté con la humedad adecuada, además de evitar las quemas agrícolas ilegales y que están prohibidas hasta fines de septiembre”, indicando que las personas que vean hechos de esta magnitud pueden hacer sus denuncias llamando al #130 de CONAF.

Asimismo, el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, resaltó que la entidad debe velar por el cumplimiento estricto de las medidas que exige el plan de descontaminación, “en este caso, estamos fiscalizando los comercios de leñerías de la provincia de Melipilla, de tal manera de verificar si cumplen con el estándar de humedad inferior al 25%, así también se entregue a las personas la información al consumidor, incluido el equipo para que se determine la humedad de la misma, así también esté catastrada en el registro de la Superintendencia del Medio Ambiente”, explicando que quienes no cumplan la normativa se exponen a multas”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura RM, José Pedro Guilisasti, detalló que “se realizan las fiscalizaciones para que cumplan con la normativa vigente de CONAF y del Ministerio de Agricultura, y ver el origen de la leña, ya que en caso de ser nativa, debe contar con  un plan de manejo procesado y aprobado por CONAF, así también fiscalizar lo referente a la humedad de la misma, la cual debe estar bajo un 25%”.

Paralelamente, la Corporación Forestal recordó que las quemas agrícolas están prohibidas desde el 15 de marzo hasta el 30 de septiembre en toda la Región Metropolitana, con multas que pueden llegar a las 70 UTM, fiscalizaciones que se intensificarán durante estos meses.

Comentarios
Compartir