Agronomía de la U. del Pacífico se acredita por 3 años

    La carrera de Agronomía perteneciente a la Escuela de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Pacífico, que se dicta en sede Melipilla, fue acreditada por 3 años por la Agencia Acreditadora de Chile, a partir de diciembre de 2016 y hasta diciembre de 2019. Con la acreditación de Agronomía, a la fecha la Universidad del Pacífico cuenta con once carreras acreditadas, con lo cual más de un 70% de sus alumnos estudia en carreras profesionales acreditadas.

    “La obtención de esta acreditación es consecuencia de un trabajo académico de excelencia, avalado por una planta docente de reconocido prestigio. El exitoso resultado de la carrera de Agronomía en el proceso de acreditación, en el que obtuvo 3 años, da cuenta de su compromiso con la formación de Ingenieros Agrónomos del más alto nivel profesional y con una sólida formación valórica, lo que se ve reflejado en la amplia inserción laboral de sus titulados”. Así lo afirma el jefe de la carrera de Agronomía de la Universidad del Pacífico, Edgardo González Leiva.

    Cabe destacar que más de un 70% de la planta docente de Agronomía de la U. del Pacífico posee grado de Magíster y/o Doctorado, y se encuentran vinculados con el medio profesional, desempeñándose en diversas áreas de la actividad agrícola. “Esto da pertinencia al trabajo docente con respecto a la realidad profesional y las características del ámbito laboral, lo cual contribuye a que los estudiantes tengan una visión correcta de las posibilidades de empleabilidad. Además, fortalece la formación e integración con el medio por parte de los estudiantes y permite que se estén retroalimentando continuamente los aspectos académicos de la carrera, a través de las innovaciones y avances de la disciplina”, indica el jefe de carrera.

    El Director de la Escuela de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Pacífico, Carlos Escobar Araya, destaca también el Plan de Estudios de la carrera. “Este otorga una sólida preparación del Ingeniero Agrónomo en los rubros frutícola, hortícola, vitivinícola, pecuario, comercial y exportador, permitiendo al estudiante adquirir las herramientas necesarias para desempeñarse como profesional en el ámbito productivo regional, nacional e internacional”, afirma.

    Además, la estructura y distribución de las actividades teórico–prácticas, contempladas en los procesos formativos de la Universidad del Pacífico, constituyen un componente muy significativo del aprendizaje de los estudiantes. “Ello se da a través del hacer, del practicar, del aplicar en la vida real lo que se aprende teóricamente en el aula. En este sentido, gran parte del aprendizaje de los estudiantes se desarrolla en escenarios auténticos y en contextos socio-productivos formales, atendiendo situaciones reales, por lo que la comprensión y atención de las problemáticas exige una formación integral, que considere una estructura curricular que combine y equilibre adecuadamente la formación teórico–práctica”, explica Escobar.

    En este aspecto, el director de la Escuela comenta que “el vínculo con el medio socio-productivo es un componente fundamental en la formación de los estudiantes, plasmado a través de actividades prácticas con productores de pequeña, mediana y gran escala, considerando todos los ámbitos productivos y de servicios, lo que ha permitido a los estudiantes de la Agronomía de la Universidad del Pacífico conocer in situ las distintas realidades en las que se desempeña un Ingeniero Agrónomo”.

    Lo anterior es producto del reconocimiento del medio a la labor realizada por la carrera, lo que se ha traducido en alianzas con empresas de transferencia tecnológica, que han posibilitado el acceso directo a información privilegiada acerca del uso de tecnología de última generación y vínculos con instituciones de dilatado prestigio y trayectoria en investigación, con las cuales existe una extensa historia de trabajo colaborativo en iniciativas como visitas, charlas, cursos, seminarios y talleres destinados a estudiantes, docentes y agricultores del entorno relevante.

    “En definitiva, la acreditación de la carrera de Agronomía de la Universidad del Pacífico valida la madurez del proyecto académico y proyecta una senda para continuar mejorando los resultados del quehacer académico y, conjuntamente, impulsa la consecución de nuevos desafíos en la formación de Ingenieros Agrónomos de alta calidad profesional”, señala el jefe de carrera, Edgardo González.

    Comentarios
    Compartir