En febrero de este año el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) informó sobre el acuerdo al que había llegado con las empresas Enel Distribución y Enel Colina, por los cortes de energía eléctrica que ocurrieron en agosto del 2024 y que se determinaron tras un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC).
Este acuerdo comprende más de 17 mil millones de pesos, destinados a más de 800 mil hogares, beneficiando a aproximadamente 2,5 millones de personas.
Para que esto pueda ser implementado, se requiere seguir una serie de pasos. Actualmente los tribunales competentes aprobaron los acuerdos tanto de Enel Distribución como de Enel Colina, sólo restando que queden firmes y ejecutoriados, es decir, definitivos e inapelables.
Posterior a esto, se publicará un extracto de la Resolución que aprobó el acuerdo en el Diario Oficial, en un medio de circulación nacional y en la página web del SERNAC, y se dará inicio a la etapa de “Reserva de Derechos”.
¿Qué es la Reserva de Derechos?
Es el mecanismo que permite a un consumidor presentar un escrito ante el tribunal competente, cuando no está conforme con los resultados de una acción colectiva, por ejemplo, aquellos que sufrieron mayores daños económicos que los que se están compensando.
Esto les permitirá buscar un camino directo e independiente y no ser parte de la instancia que está llevando adelante SERNAC, con el fin de realizar su propia acción individual.
En este caso, todo consumidor, cliente de Enel Distribución y Enel Colina, que se haya visto afectado por los cortes de energía eléctrica de agosto de 2024, son partes de este acuerdo, es decir 800 mil hogares.
Es así, como existe un plazo de 30 días corridos para que los consumidores afectados puedan hacer reserva de sus derechos, los que se cuentan desde las publicaciones antes mencionadas.
¿En qué consiste el acuerdo?
Las compensaciones acordadas con ambas empresas, buscan resarcir a todos los hogares afectados, reconociendo el impacto que los cortes de energía generaron en la vida cotidiana de las y los consumidores.
Este acuerdo establece compensaciones mínimas para todos los afectados, considerando aspectos como pérdida de alimentos, medicamentos y otros perjuicios económicos.
Es por ello, que se definieron seis tramos de afectación, desde la baja intensidad hasta la afectación extremadamente alta. La compensación se otorgará a todos los afectados, desde quienes sufrieron cortes menores a un día hasta quienes enfrentaron interrupciones de hasta 15 días.
Intensidad de afectación | Días | Familias | Total | Promedio | Cuentas |
---|---|---|---|---|---|
Extremadamente Alta | A partir de 10 a 15 días | 1.585 | $440.029.043 | $ 377.999 | 7 o + |
Muy Alta | A partir de 7 a 10 días | 13.477 | $1.629.114.170 | $ 132.151 | 3 |
Alta | A partir de 6 a 7 días | 35.382 | $3.141.473.622 | $ 90.252 | 2 |
Media | A partir de 2 a 6 días | 212.356 | $7.716.817.309 | $ 39.972 | 1 |
Para conocer la compensación estimada para este acuerdo, SERNAC habilitó una herramienta para calcular los montos de cada caso, dependiendo de los días de corte y si hubo pérdidas de alimentos y/o medicamentos, entre otras cosas.