El Programa Educativo “A Fondo en mi Futuro” cumplió 8 años desde que comenzó a ser realizado por iniciativa Asociación de Fondos Mutuos (AFM) con el fin de mejorar los niveles de alfabetización financiera existentes en el país. El taller, que ha contado con la participación de más de 13 mil estudiantes, busca entregar las herramientas para comenzar a comprender y manejar de forma responsable las finanzas personales, a través de situaciones cotidianas que ayudarán a los jóvenes a entender de mejor manera cómo funciona la economía.
La iniciativa que comenzó el 2014, se encuentra presente en 9 regiones del país (Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Aysén) y en el 2021 se sumaron más de 3.000 estudiantes.
“Como AFM estamos presentes con educación financiera continua en colegios a lo largo de Chile desde hace ya 8 años, este 2022 esperamos contar con nuevos establecimientos comprometidos con el desarrollo de sus alumnos. Sabemos que la educación financiera es la única forma de lograr un mejor y mayor bienestar, tanto para las personas como para nuestra economía”.
Una formación temprana en este conocimiento no sólo prepara para tomar mejores decisiones financieras, sino que impacta en el comportamiento frente a materias como el ahorro y el riesgo, es un círculo virtuoso, mientras más se comprenden conceptos relacionados con la planificación, el interés compuesto, la inflación, el costo de oportunidad, se toman mejores decisiones, “porque son temas que se dan en lo cotidiano, así se elige mejor y se exige más al mercado y este a su vez crece en base a esas exigencias y desarrolla una mejor y más competitiva oferta para las personas …lo que se traduce en un mayor bienestar para todos”, sostiene Mónica Cavallini, gerente general de la Asociación de Fondos Mutuos.
El programa gratuito consta de 5 módulos: “Planificación y Presupuesto”, “Organismos e Instituciones Financieras”, “Instrumentos de Ahorro e Inversión”, “Endeudamiento y Gasto Responsable” y por último “Tus Derechos como Consumidor y Ciberseguridad”.
Para más información respecto a este taller, escribir a afondo@aafm.cl