Alimentos de mascotas en envases pequeños cuestan 3 veces más que los de formatos grandes

Con el objetivo de evaluar el comportamiento y las características del mercado de los alimentos para perros y gatos, el SERNAC realizó un estudio que incluyó las principales marcas y productos que se comercializan en el país.

El estudio consideró un levantamiento de información de los procedimientos y metodologías aplicadas por las empresas, análisis de los precios, información nutricional y rotulación de alimentos de perros y gatos, con el fin de que los consumidores puedan tomar mejores decisiones de consumo.

Este tipo de productos tiene gran relevancia para los consumidores, dado el rol que han adquirido las mascotas como miembros de la familia.

Estudios recientes indican que un 73% de las personas encuestadas declara tener por lo menos una mascota, con un promedio de 2 mascotas por hogar.

Según el estudio Euromonitor (2018), el gasto promedio mensual de una familia chilena en su mascota puede variar entre los $25.000 y $40.000, sólo considerando la alimentación.

De ahí la importancia de analizar aspectos básicos de estos productos como la rotulación e información nutricional.

Metodología

Para cumplir con los objetivos del estudio, el SERNAC consideró todos los alimentos secos para mascotas (perros y gatos), comercializados en el país, incluyendo todas las marcas presentes en el mercado formal de la ciudad de Santiago.

Para ello, estableció una muestra de 205 productos correspondientes a 16 marcas de alimentos de mascotas secos, tanto nacionales como importados, de distintas líneas y variedades de productos.

A través de este estudio se abordaron tres dimensiones: precios; aspectos informativos (rotulado); y un análisis técnico-analítico (a partir de información respecto del perfil nutricional, metales pesados y oligoelementos, minerales, entre otros).

PRECIOS

El estudio consideró los precios de los alimentos de perros y gatos de alimento seco, calculando su valor para 100 gramos (gr).

Si se considera el comportamiento del precio por especie, se observa que el alimento de los perros tiene un precio mínimo de $40/100 gr y un máximo $966/100 gr. En el caso del alimento de gato, el mínimo es de $88,7/100 g y precio máximo $1317,6/100 g.

El valor más alto de los alimentos de los gatos respecto de los perros se debe a que sus necesidades nutricionales de proteínas son más altas, ingrediente que justamente tiene un mayor valor que el resto de los incluidos en las formulaciones, exceptuando la grasa y fibra cruda, que también son relevantes en esta relación.

Es decir, en general, a mayor cantidad de proteínas, mayor valor del producto.

Precio según formato y especie:

Para demostrar la diferencia de precio de 100 gr de alimento para mascotas, se establecieron dos formatos: pequeño y grande. Acorde a la muestra, para perros el formato “pequeño” se considera aquel producto que se vende en un paquete de 15 kilos o menos; mientras que en gatos es aquel que se vende en 3 kilos o inferior. El resto de los productos con formatos mayores a estos contenidos netos fueron considerados como “grandes”.

Tras el análisis, se puede concluir que 100 gr de alimento para gatos (considerando el precio promedio) en formato pequeño puede costar hasta 3,6 veces más que los de un formato grande. Para el caso del alimento para perros, 100 gr de formato pequeño, puede costar casi 3 veces más que los de un formato grande.

Además, a través de este estudio se puede concluir que los alimentos de gatos son “más caros” que los de perros, en ambos formatos. Esto se podría explicar por su contenido de proteínas, cuya necesidad nutricional es mayor en gatos.

Precio según especie y etapas más relevantes:

Tras el análisis, se puede concluir también que en gatos los alimentos para adultos son “más caros” en promedio, que, para cachorros, probablemente debido a las diversas especificaciones que debe abarcar un alimento en la adultez (fortificación, enfermedades cardiacas, renales, hepáticas, alergias, entre otras).

En perros, los alimentos para cachorros son “más caros”, en promedio, que los de adultos, probablemente debido a que los cachorros necesitan más proteínas y grasas que los adultos.

Relación categoría comercial versus precio:

En los alimentos de perros, en promedio, la categoría Súper Premium es la que presenta el mayor valor con $430,9 por cada 100 gr; le sigue la categoría Premium, con $260,6; y finalmente la categoría estándar, con $105,4.

En el caso de los alimentos para gatos, en promedio, la categoría Súper Premium es también la más cara con $800,5 por cada 100 gr; le sigue la categoría Premium con $655,1; y finalmente la categoría estándar, con $154,1.

 

Comentarios
Compartir