En el Mes del Consumidor: SERNAC lanza el “boletín empresas”

En el Mes del Consumidor, el SERNAC lanzó el “Boletín Empresas”, el primer buscador del comportamiento de las empresas que permitirá a los consumidores conocer el historial de una determinada compañía frente a los reclamos.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que el objetivo de esta herramienta es que los consumidores sepan quién es quién en el mercado y premien con su compra o contratación a las empresas que tienen mejor comportamiento frente a los reclamos.

“Cuando una empresa quiere saber el comportamiento de pago de un consumidor, acude a un boletín comercial. Ahora los consumidores también podrán tener este verdadero ‘Dicom de las empresas’ para hacer el mismo ejercicio y evaluar su historial, antes de tomar una decisión de compra o contratación”, indica.

Al transparentar información de los mercados, se espera también generar el incentivo para que las empresas compitan con mejores prácticas y generar valor también cuando sus clientes tienen problemas.

Del Villar explica que esta herramienta era un anhelo histórico de los consumidores, “que muchas veces pedían información a través de nuestros canales o por Transparencia, para saber cómo se porta una empresa, pero sólo le podíamos entregar información de los reclamos. Pero lo importante es saber cómo se comporta la empresa cuando recibe un reclamo; si responde rápido y entrega una solución”. Además, con este boletín, “las personas verán que sus reclamos tienen un efecto instantáneo y pueden ayudar a otros a contar con información”.

Hernán Calderón, Presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios, Conadecus, valoró el “Boletín de las Empresas” señalando que “consideramos muy importante tener un “Dicom” de las empresas para saber cómo se comportan ante los consumidores, saber si responden o no los reclamos, si sus mecanismos de call center funcionan o no, ahora lo podremos saber, y de esta forma castigar a aquellas empresas que no cumplen y que no respetan a los consumidores”.

Cómo funciona el Boletín Empresas

La herramienta cuenta con información de 334 empresas que concentran el 85% de los reclamos, y se disponen de acuerdo a cada uno de los mercados asociados; entre ellos, telefonía, retail y locales comerciales, inmobiliarias, entre otros. Incluye los casos recibidos durante los años 2019, 2020 y 2021.

Cuenta con una serie de indicadores, entre ellos, la cantidad de reclamos recibidos por la empresa y el porcentaje que representa en el mercado; los días promedios que demora en responder versus el resto de las compañías del mercado; porcentaje de reclamos respondidos por la empresa versus el porcentaje del mercado al que pertenece; y de los reclamos respondidos, el porcentaje al que la empresa da una solución favorable a los consumidores.

 

 

Comentarios
Compartir