Pymes locales innovadoras se dan a conocer en países desarrollados

Siempre comprometido con el desarrollo de las pymes chilenas, el Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por CORFO Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.

En este marco, se desarrolla la iniciativa “Internacionalización de Empresas ligadas al sector alimentos y agricultura, a través de la digitalización en Marketplaces globales, para la comercialización de bienes con valor agregado asociados a modelos productivos sostenibles”, administrada por el agente operador intermediario de Corfo, CODESSER (Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural) y ejecutada por ASRBoost, aceleradora de negocios internacionales.

Mediante una asesoría personalizada, siete pymes chilenas -que se distinguen localmente por la innovación y el compromiso que ponen en cada producto que crean y venden-, están avanzando en su preparación para ingresar al exigente mercado estadounidense. La propuesta contempla capacitaciones, acompañamiento técnico y desarrollo de estrategias digitales, con especial foco en comercio electrónico.

Fabiola Rivera Martínez, ejecutiva de desarrollo empresarial de CODESSER Región Metropolitana, destaca que “internacionalizar a las pymes chilenas es clave para fomentar su crecimiento, mejorar su competitividad y proyectarlas a largo plazo en un escenario global cada vez más conectado”. Señala también:  “este proceso abre nuevas oportunidades comerciales, permite diversificar riesgos y fortalece el posicionamiento estratégico de las empresas en mercados exigentes. Las pymes que se atreven a expandirse más allá de las fronteras tienen mayores posibilidades de mantenerse vigentes y consolidarse en el tiempo”.

La internacionalización no sólo abre nuevos mercados, sino que también impulsa procesos internos de innovación, ordenamiento y visión a largo plazo. Las empresas participantes tienen la misión de, en un plazo de 10 meses, estar operando en plataformas como Amazon, cumpliendo con normativas específicas y desplegando herramientas claves de posicionamiento comercial.

Marcas con identidad y propósito que ya están cruzando fronteras

Las siete marcas impulsadas actualmente a través del Programa Red Mercados de Corfo están trabajando muy ilusionadas, buscando llegar a tener el éxito que otras empresas nacionales ya han alcanzado.

Las que actualmente están avanzando con el Programa son:

Prote & Co nació durante la pandemia con la visión de innovar en alimentación plant-based a partir del lupino, una legumbre cultivada en La Araucanía que es una materia prima única ya que es una de las legumbres con mayor concentración de proteínas en el mundo. En colaboración con centros de investigación, la empresa logró escalar la producción de un aislado proteico 100% natural que cuenta con 90% de concentración de proteína, materia prima de sus suplementos. Su producto estrella, lupin protein, con distintos y ricos sabores, ya se comercializa en más de 200 puntos físicos en Chile y en Amazon Estados Unidos. El programa Red Mercados ha sido una plataforma de aprendizaje y validación para afianzar su crecimiento internacional, abriendo también posibilidades en Europa.

AquaPlants® es pionera en Chile en el diseño, fabricación y comercialización de sistemas modulares de cultivo vertical sin suelo, ofreciendo soluciones para hogares, instituciones y empresas comprometidas con una agricultura urbana más eficiente, saludable y sostenible. Se autodefinen como “una respuesta concreta a la crisis hídrica, la inseguridad alimentaria y los desafíos del cambio climático”. Fundada en plena pandemia por un equipo multidisciplinario, la empresa desarrolló las primeras versiones de su Torre de cultivo Aero/Hidropónica mediante impresión 3D. En 2021 se formalizó como Desarrollos Sustentables y de Cultivos AquaPlants SpA, comenzando un proceso de crecimiento apoyado por el programa CORFO Consolida y Expande, que permitió escalar la producción utilizando manufactura avanzada local. 

Su tecnología permite ahorrar hasta un 98% de agua y hasta un 90% de espacio en comparación con métodos tradicionales.

Actualmente, AquaPlants® avanza en el desarrollo de AquaBrain y su App móvil, una solución IoT de agricultura inteligente que permitirá monitorear, automatizar y optimizar cultivos urbanos. Este nuevo ecosistema digital —que integra sensores, suscripciones, reposición automatizada de insumos y soporte remoto— no solo fortalecerá la propuesta de valor nacional, sino que también será parte del portafolio de exportación de la empresa en su entrada al mercado internacional. AquaPlants® representa una nueva generación de agrotech chilena.

Atama es una empresa que produce snacks saludables a partir de fruta que ha sido descartada por no cumplir con estándares de exportación. Nacida con un fuerte enfoque en sostenibilidad, su participación en el programa Red Mercados ha sido clave para estructurar su proceso de internacionalización y profesionalizar sus operaciones logísticas y regulatorias. Hoy están presentes en cadenas como Starbucks y Jumbo en Chile, y trabajan activamente para consolidar su ingreso al mercado estadounidense, convencidos de que su propuesta de valor —dar nueva vida a lo que antes se perdía— resuene también en otros países.

Casona El Monte es una empresa familiar liderada por mujeres con más de 18 años de trayectoria en la elaboración de alimentos naturales e innovadores. Con una amplia línea de productos —entre ellos suplementos alimentarios, sales minerales y productos gourmet—, se ha posicionado como un referente en alimentación saludable y responsable. A pesar de haber enfrentado un incendio que afectó sus instalaciones, la empresa se levantó con determinación, impulsando su digitalización y retomando su presencia en Amazon. Con el apoyo del programa, proyecta recuperar y ampliar su alcance internacional desde una mirada resiliente y profundamente comprometida con la calidad.

deCamacho es una marca chilena dedicada a la producción de salsas y aderezos picantes (entre ellas, chimichurri, salsa barbecue, pebre), con fuerte arraigo familiar y una historia que combina tradición con visión empresarial. Su línea de productos se distribuye en los grandes supermercados y tiendas especializadas de todo el país, y actualmente se encuentra en pleno proceso de internacionalización. El acompañamiento recibido en el marco del programa ha sido determinante para fortalecer sus estrategias comerciales, ajustar sus procesos y avanzar en la consolidación de su presencia en plataformas digitales como Amazon.

Almapanal Es una marca chilena de miel y productos de la colmena que nace desde una empresa familiar de larga tradición apícola, ya con tres generaciones en el negocio. Hoy busca transformar la forma en que se consume miel por medio del valor agregado y la diferenciación botánica, resaltando las propiedades únicas de cada tipo de miel. Hoy la Empresa cuenta con más de 2000 colmenas repartidas entre la región metropolitana y la isla de Chiloé, distribución propia de sus productos a nivel nacional y atravesando un proceso de internacionalización, donde el programa red de mercados ha sido clave en acelerar este proceso mediante el acompañamiento para la llegada y consolidación en plataformas digitales como Amazon en el mercado de los Estados Unidos.

Agrícola CAD es una empresa familiar con más de tres décadas de trayectoria en la agricultura. Comenzaron en Renca y desde hace más de 10 años operan desde Lampa, donde producen directamente hierbas y verduras frescas como albahaca, perejil, cilantro, acelga, rúcula, rabanito y lechuga. Actualmente comercializan en grandes volúmenes a seis packings distintos, los que procesan y distribuyen los productos al retail. Hoy, impulsados por el ánimo de dar un nuevo paso, buscan aprender sobre venta directa al consumidor y explorar nuevas formas de comercialización. Su participación en el Programa Red Mercados representa una oportunidad concreta para avanzar en este camino: aspiran a poder agregar valor a su producción y, más adelante, exportar verduras deshidratadas a través de plataformas digitales como Amazon.

Comentarios
Compartir