EAPSA declara que no aumentará las tarifas de agua potable por sobreconsumo a diferencia de otras sanitarias

Ante las consultas de los clientes de EAPSA, sobre el anuncio de la Superintendencia de Servicios Sanitarios -SISS- de aumentar las tarifas en los hogares de la Región Metropolitana y parte importante del país por sobreconsumo de agua potable entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo, la empresa melipillana aclaró que en su caso mantendrá sus valores actuales sin considerar un alza próxima para tranquilidad de los vecinos.

De manera concreta, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informaron que se establecerá un nuevo parámetro límite, cuyo tope de consumo que definirá el cobro extra bajará de 40 a 30 metros cúbicos mensuales, entregando un margen menor para los clientes. “Todos los metros cúbicos que superen ese nivel se cobrarán a una tarifa más elevada”, señaló el superintendente Jorge Rivas en conversación con T13.

Según se explica, el cambio busca incentivar un uso eficiente en los meses de mayor demanda, aunque mediante una modalidad que puede generar ruido. A modo de ejemplo, una familia que habitualmente consume 35 m³ de agua,antes pagaba $46.824 bajo el límite anterior. Con la nueva fórmula, ese mismo consumo ascenderá a $52.221.

Al respecto, Jorge Mendoza Velis, Gerente General de EAPSA señaló que con relación a la noticia que el propio superintendente de servicio sanitario hizo en los medios de prensa hace unos días atrás sobre la nueva tarifa por sobre consumo que efectivamente existe, en el caso de nuestra empresa esa medida no se aplica. “Por lo tanto, los clientes de EAPSA no verán afectadas sus cuentas producto de este anuncio, por lo cual es una buena noticia para todos. Sin embargo, obviamente, debemos recordarles que estamos en un periodo de escasez hídrica y que -por lo tanto- cuidar el agua es muy importante, así que hacemos un llamado a hacer un uso racional de este recurso natural”.

En este contexto, recomendó evitar tener goteras o filtración en algunos artefactos, como también, “informar de cualquier fuga que exista en las redes de nuestras instalaciones y, por supuesto, solo utilizar el agua para los consumos que son obviamente imprescindibles para el ser humano y evitando el uso de este vital elemento que no que pueden ser resueltos de manera alternativa”, aseveró.



Comentarios
Compartir