Sabías que el Decreto Ley Nº 409, publicado el 18 de agosto de 1932, tiene por objeto promover la regeneración y reintegración social de personas que han cumplido condenas, mediante un procedimiento que elimina sus antecedentes penales, siempre que cumplan con ciertos requisitos y un control de firma voluntario durante un período determinado
¿A quién aplica?
Pueden acceder quienes:
- Hayan cumplido efectivamente su condena y pagado todas las multas.
- Demuestren buena conducta durante el cumplimiento de la pena.
- Posean estudios equivalentes a 4° básico; si no, un certificado médico puede eximir de este requisito.
¿Cuál es el plazo y procedimiento de control?
- Si es la primera condena, el control voluntario consiste en firmar mensualmente durante 2 años (25 firmas).
- Si hay dos o más condenas, se requiere firmar durante 5 años (61 firmas).
- Se aceptan inasistencias justificadas (certificado médico, trabajo, jubilación, declaración jurada, etc.), e incluso existe la posibilidad de realizar firmas en otra oficina de Gendarmería o mediante traslados autorizados.
¿Cómo se inicia el trámite?
- El interesado debe acudir a los Centros de Apoyo para la Integración Social (CAIS) de su región (o a establecimientos penitenciarios o Patronatos, según disponibilidad regional) con su cédula de identidad, certificados de cumplimiento de condena, pago de multas, y otros documentos como certificado de residencia, formación laboral, etc.
- En la Región Metropolitana, hay CAIS en Santiago (Tocornal 1054 esquina Avda. Matta) y en Melipilla (Av. Pablo Neruda 0315, oficina 31). Atención de lunes a viernes en horario de 09:00–14:00 y 15:00–16:00 gendarmeria.gob.cl.
¿Qué ocurre al término del período de control?
- Si se cumplen los requisitos y el período de firma, Gendarmería gestiona ante la SEREMI de Justicia la emisión de una resolución exenta que ordena la eliminación de los antecedentes.
- Esta decisión se comunica al Registro Civil, lo que implica que los antecedentes ya no aparecerán en los certificados penales emitidos para cualquier efecto legal o administrativo.
Importancia en la reinserción social
El Decreto Ley Nº 409 representa un derecho que tiene el Estado hacia personas que han completado su condena, permitiéndoles participar plenamente en sociedad sin el peso del estigma de su pasado penal. Es una herramienta clave para facilitar oportunidades de empleo, dignidad y reintegración efectiva.
Resumen en tabla
Aspecto | Detalles clave |
---|---|
Beneficio legal | Eliminación de antecedentes penales tras cumplimiento de condena |
Duración del control | 2 años (una condena) / 5 años (más de una condena) |
Requisitos | Condena cumplida, buena conducta, estudios (mínimo 4° básico) |
Lugares de trámite | CAIS, Patronatos o establecimientos penitenciarios |
Efecto final | Resolución exenta → Antecedentes borrados del Registro Civil |
Objetivo principal | Facilitar la reinserción social y laboral de ex-condenados |
Comentarios