Puente: nueva herramienta de Alfadeca para fortalecer la lectoescritura desde kínder

En un contexto país marcado por preocupantes brechas en comprensión lectora, especialmente en los primeros años de escolaridad, el Programa Alfadeca de Fundación Rassmuss ha desarrollado Puente, recurso digital que busca anticipar el desarrollo de la lectoescritura desde kínder. Se trata de una herramienta pedagógica que acompaña a niños y niñas en el inicio del camino lector, robusteciendo el trabajo de educadoras y estableciendo un vínculo concreto con el año escolar siguiente.

Puente está dirigido a estudiantes de nivel NT2 y a las docentes que los acompañan, integrando un libro y su respectiva guía didáctica compuesta por fichas de aprendizaje. Estas promueven habilidades esenciales para leer y escribir, como la grafomotricidad, conciencia fonológica, funciones ejecutivas, comprensión auditiva, conciencia de lo impreso y la correspondencia entre fonema y grafema. Cada actividad está diseñada para ser flexible y autónoma, lo que permite adaptarla a las distintas planificaciones y contextos de aula.

Para Mariana Sanfuentes, directora ejecutiva de Fundación Rassmuss en Chile, este nuevo recurso representa un avance significativo en la misión de Alfadeca por ampliar su impacto desde los primeros niveles educativos: “Con Puente fortalecemos la propuesta pedagógica de Alfadeca, integrando herramientas concretas para que desde kínder, niñas y niños comiencen a descubrir el poder de leer y escribir. Este nuevo recurso refleja cómo el programa sigue creciendo, respondiendo a una necesidad que surgió desde las propias comunidades educativas: contar con una herramienta que articule la metodología entre NT2 y primero básico, consolidando una ruta lectora continua desde los primeros años”.

Los resultados más recientes del programa Alfadeca muestran avances significativos en los niveles de lectura de los estudiantes. En 2024, el 87% de los estudiantes de segundo básico logró consolidarse como lector. Una cifra que refuerza la importancia de anticipar el trabajo lector desde la educación parvularia, fortaleciendo la transición hacia primero básico.

El diseño de Puente considera una propuesta articulada que incorpora elementos centrales del ecosistema Alfadeca, como el alfabeto de pared, las rutinas de comprensión lectora, los pósteres de habilidades de aprendizaje y la canción Alfadeca. Todo esto con el objetivo de establecer un lenguaje compartido entre la educadora de párvulos y la docente de primero básico, fortaleciendo la continuidad pedagógica en el proceso lector.

Durante su etapa de pilotaje, Puente se implementó en salas de kínder de las comunas de Lampa y Renca. Gracias a la retroalimentación de educadoras, mentores y equipos directivos, el recurso pudo ajustarse y mejorar en función de su aplicabilidad real en el aula.

El recurso Puente ya está disponible en el sitio web de Fundación Rassmuss, en la sección Libros y Guías Alfadeca. Recuerda que es necesario registrarse para acceder a este material: https://fundacionrassmuss.org/acceso/#recurso.



Comentarios
Compartir