Hasta el frontis de la Municipalidad de Melipilla llegó un grupo de docentes de establecimientos educacionales municipalizados para reunirse con la alcaldesa, Paula Gárate, con quien dialogaron y acordaron efectuar futuras capacitaciones, subvenciones y otros temas relacionados con el sector.
Al término de la reunión, la máxima autoridad comunal dijo que las demandas del profesorado son históricas, un poco contra el gobierno central -que no ha cumplido algunas promesas-. “Recibí personalmente a la directiva del Colegio Comunal de Profesores, porque también nosotros tenemos algunos petitorios con temas todavía por resolver. Lo importante es darles la señal que nosotros también los escuchamos, yo creo que es la clave. Respeto mucho a los docentes y siento que también la municipalidad, aunque no somos parte directa involucrada en sus demandas, podemos acoger algunas peticiones que nos hacen”.
Explicó que -por un lado- hay asuntos judiciales que exceden de sus atribuciones, porque tienen que ver con la Dirección de Educación y la Corporación, “hay otros de reubicaciones de profesores y, en el fondo, también es trabajar para el futuro. Ellos quieren una mesa de trabajo, por lo que queremos apoyarlos en lo referente a su jornada de trabajo y ver a cuantos les cuesta desplazarse por los horarios. A mí me importa avanzar en eso y que los niños finalmente de los 26 colegios municipales estudien bien”.
Hoy se realizó un paro nacional convocado por el Colegio de Profesores, al que se sumó el profesorado comunal. Los colegios que registraron una adhesión parcial de sus equipos docentes fueron:
- Escuela Los Jazmines
- Escuela Ignacio Serrano
- Escuela República de Brasil
- Escuela Claudio Arrau
- Escuela Gabriela Mistral
- Escuela Carmen Bajo
- Escuela de Pomaire
- Escuela de Puangue
- Escuela Santa Rosa
- Liceo El Bollenar
- Liceo Politécnico
- Escuela Huechún
- Escuela San Miguel
- Escuela Patricio Larraín
- Escuela José Camarena
- Liceo Hermanos Sotomayor Baeza
- Escuela Raquel Fernández
- Escuela El Pabellón
- Escuela Pedro Marín
- Escuela Ramón Noguera
Los establecimientos que continuaron con sus clases normales fueron: Monseñor Larraín; San José de la Villa; Padre Alberto Hurtado, Ramón Noguera, Carol Urzúa y Huilco.