Gobierno de Santiago da a conocer vehículos del primer servicio de radiopatrullas regionales para el Eje Alameda

Frente a la inseguridad que se registra en el Eje Alameda, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto al alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, anunció y mostró los vehículos del “primer servicio de radiopatrullas regionales”.
Se destinaron más de $10 mil millones para la iniciativa que complementa el proyecto Nueva Alameda, que está cambiando la cara del principal eje capitalino. El proyecto de radiopatrullas contempla 160 trabajadores que realizarán turnos 24-7 en 13 vehículos y 6 motos, vigilando los 9,2 kilómetros de la Alameda, desde Avenida Vicuña Mackenna hasta Parque Bueras.
La iniciativa surge tras el aumento de delitos en la principal arteria de la ciudad. Según el Mapa Hot Spot de la Sala CEAD de la Subsecretaría de Prevención del Delito, desde enero a marzo 2024, se registraron en el Eje Alameda 1.532 delitos. Siendo el principal el robo por sorpresa (872), seguido de robo con violencia o intimidación (544). Los delitos se concentran los días jueves y viernes, entre las 20:00 y 00:00 horas.
Previamente las autoridades constituyeron la primera Mesa Jurídica – Policial, que permitirá una coordinación interinstitucional para atender las complejidades sector. La instancia está integrada por el Gobierno de Santiago, la Municipalidad de Estación Central, la Municipalidad de Santiago, la Municipalidad de Lo Prado, Carabineros, PDI, Fiscalía Centro Norte, Fiscalía Local Santiago Centro, Fiscalía Local Santiago Norte, Servicio de Impuestos Internos y Aduana.
El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, reiteró que la crisis de seguridad se combate con acciones concretas, coordinación y mucho trabajo. “Hoy tenemos el placer de anunciar este primer Servicio de Patrullaje Regional. Si el delito no descansa, nosotros tampoco. Este servicio será un trabajo preventivo de patrullaje por todo el eje, por donde pasan más de dos millones de personas todos los días. Agradezco la colaboración de todas las instituciones involucradas de manera mancomunada para enfrentar las sensibilidades y los delitos que ocurren en la principal arteria de nuestra ciudad, probablemente la más importante de Chile”.
El consejero regional, Felipe Berrios, señaló que “no hay un programa como este en Chile y es la Región Metropolitana quien está dando el puntapié inicial. Estamos muy esperanzados y confiados en que esta experiencia, con la ayuda de los municipios de Santiago, Lo Prado y Estación Central, sea un éxito que permita replicarlo en distintas partes de la capital”.
El primer servicio de radiopatrullas regionales es una de las iniciativas que contempla el mejoramiento del Eje Alameda, a través del proyecto Nueva Alameda, que significa una inversión de $115 mil millones y contempla recuperación de fachadas, monumentos, una renovada Plaza Italia, pavimentos, espacios públicos, entre otros.
Comentarios
Compartir