La diputada Marisela Santibáñez, junto con la familia de María Elcira Contreras y otros parlamentarios, exigen que entre en vigencia el protocolo interinstitucional unificado de búsqueda de personas de la Ley de Extraviados a raíz de la desaparición de María Elcira Contreras, mujer de 85 años.
Contreras desapareció para el Día de la Madre en la comuna de Limache cuando llegó al restaurante Las Tórtolas junto a su hijo, su nuera y su nieto, para almorzar. Sin embargo, apenas una hora después de sentarse a comer, se levantó al baño y nunca más volvió.
Es por eso, que la familia llegó hasta el Congreso Nacional para exigir que la Ley de Extraviados entre en vigencia, la nieta de María Elcira Contreras Mella, Carla Hernández, manifestó que “mi abuela desapareció hace 19 días, el Día de la Madre, el 12 de mayo. Fuimos a pasar un buen momento, al fundo a Las Tórtolas, al restaurante, y resulta que en cosa de minutos mi abuela fue al baño y habrán sido no más de 5 minutos, mi abuela se pierde, salimos todos desesperados a buscarla. No la encontramos, tuvimos que llamar a Carabineros para que hicieran una búsqueda, la búsqueda no se pudo llevar a cabo como correspondía, eran muy pocos funcionarios, no se encontró ningún rastro de mi abuela y hasta el día de hoy no tenemos noticias de ella”.
Debido a los acontecimientos, la diputada autora de la Ley de Extraviados, Marisela Santibáñez señaló que “en esta mañana fría, todavía se siente el mismo frío de cada amanecer en la familia de doña María Elcira, que ya lleva 19 días extraviada. Todos los días, para mí, es un día más para esperar que la ley entre en vigencia. Una ley que ya tiene reglamento, una ley que estuvo, por supuesto, publicada en el Diario Oficial, tanto la ley como el reglamento. Esperamos muchos meses y todavía no ve la luz”.
Asimismo, la diputada Marisela Santibáñez complementó “es una herramienta que invita a todas las policías, a la PDI y a Carabineros de Chile, que tienen -entre ellos- 1.600 personas al año que no se encuentran. Efectivamente, el número de éxito de encuentro de las personas que se extravían es alto, más de un 90%. Pero, ¿dónde quedan esas 1.600 personas? La disposición de las telefonías, de las carreteras, de las autopistas, no siempre están disponibles y en esta ley es obligatorio”.
En la misma línea, Carla Hernández afirmó “al principio la búsqueda fue intensa, pero recién a partir del día siguiente, pero en una primera instancia no se hizo absolutamente nada porque siempre la teoría fue que ella cayó al canal por accidente, ese restaurante tampoco tenía ninguna medida de seguridad, no tenía ninguna señalética, nada que nosotros pudiéramos pensar de que detrás de ese restaurante había un canal, entonces realmente fue horrible porque nadie nos advirtió y no se hicieron las primeras diligencias como correspondía”.
Finalmente, Marisela Santibáñez sostuvo que “por eso estamos acá, nuevamente, con la nieta de doña María Elcira, que está haciendo un llamado, estuvo con nosotros en la Comisión de Adulto Mayor. Esto es una ley. Nosotros ya hicimos el trabajo. Que desprestigian a la Cámara que estamos, no sé, legislando por el Día del Pajarete. Hace cinco años hice este trabajo. Cinco años incansables, junto a Pablo Kast, junto a las familias y la Fundación Kurt Martinson. Acogido por el Gobierno de Sebastián Piñera, por el Ministro Chadwick, que fue quien patrocinó este proyecto, si no, no habría podido ver la luz y todavía no la ve”.