En el marco de su presentación sobre la cartera de concesiones ante empresarios y autoridades en el Chile Day de Toronto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó cómo el país pudo superar las dificultades económicas de la pandemia y repasó la cartera de Concesiones que en los últimos 30 años ha significado inversiones por más de 28 mil millones de dólares.
En la oportunidad, la ministra López explicó que “aunque el año pasado vimos un crecimiento modesto del 0,2%, el punto clave es que evitamos una recesión. Esto nos permite mirar hacia 2024 y 2025 con mucho optimismo. Existe un amplio consenso entre todas las instituciones económicas, tanto públicas como privadas, en que las perspectivas económicas para los años siguientes han mejorado enormemente”.
En ese contexto, indicó que “nuestro país se encuentra en una situación económica favorable, con un crecimiento proyectado del PIB del 2,7%, nivel alto para Chile en los últimos años. La inflación está relativamente bajo control y estará dentro de su objetivo del 3% para finales de 2025. Estas cifras reflejan una gestión macroeconómica muy responsable y un ajuste encomiable que se implementó cuidadosamente para evitar una recesión”.
Oportunidades para la Asociación Público-Privada
Durante su exposición, la ministra destacó que están en proceso de licitación 10 proyectos de Concesiones por 6.300 millones de dólares y que en los próximos cuatro años se licitarán 43 proyectos por casi 18 mil millones de dólares.
“El programa de concesiones ha reducido drásticamente el déficit de infraestructura desde 1990, lo que nos ha permitido acelerar la inversión en todos los ámbitos, lo que ha llevado a mejoras significativas en todas las áreas de infraestructura”, dijo la ministra en Toronto.
En este sentido, la ministra López explicó que actualmente hay empresas de 16 países en el sistema de concesiones y que esto es fruto de que Chile cuenta con regulaciones específicas para la inversión extranjera directa. “En términos de principios, defendemos el libre comercio y un tipo de cambio flotante. No existe discriminación entre empresas extranjeras y chilenas, lo que garantiza un importante nivel de seguridad. Nuestro sistema incluye mecanismos efectivos para la resolución de disputas y tiene un fuerte respeto por los derechos de propiedad”.
Anunció, además, que actualmente se están discutiendo en el Congreso varios proyectos de ley que facilitarán aún más la inversión en Chile. Entre ellos, destacó el proyecto de modernización del Sistema Integrado de Permisos y Evaluación Ambiental; el proyecto de concesiones marítimas que es clave para los proyectos de desalinización; la ley de Desalación, y la creación del Consejo Consultivo de Infraestructura Pública de Chile.